Martes 13: 5 cosas que debes hacer para evadir la mala suerte

con pequeños gestos simbólicos y una actitud enfocada en el bienestar, es posible tener un buen día más allá de las supersticiones de este día

Martes 13: 5 cosas que debes hacer para evadir la mala suerte

El martes 13 ha sido por generaciones tomado como un sinónimo de mala suerte en muchas culturas, principalmente en los países de habla hispana como México y Latinoamérica.

A diferencia del "viernes 13" de la tradición anglosajona, en nuestra región es el martes el que carga con la fama de traer infortunios, y el número 13 es históricamente considerado un símbolo de caos y desorden.

Sin embargo, ¿realmente estamos condenados a que todo salga mal en este día? La respuesta corta es: no necesariamente.

Esta creencia, aunque profundamente arraigada en el imaginario colectivo, no tiene una base científica. Lo que sí es cierto es que muchas personas adoptan rituales y costumbres que buscan contrarrestar cualquier influencia negativa. Y, seamos honestos, si eso te hace sentir más protegido o en control.

CONSEJOS PARA EVITAR LA "MALA SUERTE" EN UN MARTES 13

Una de las recomendaciones más populares proviene de tradiciones esotéricas y figuras como Mhoni Vidente, quien sugiere elegir cuidadosamente los colores que usas este día:

  1. Vestir con colores concretos para cada intención. Usar blanco funciona para atraer la paz, rojo para la protección y azul para mantener el equilibrio emocional puede ayudarte a sintonizarte con energías más armoniosas.
  2. Evitar tomar decisiones importantes. ¿Firmar un contrato, hacer una compra grande o iniciar un nuevo proyecto? Si puedes esperar, hazlo. La idea es no nadar contra corriente en un día donde, según los supersticiosos, las energías están algo alborotadas.
  3. Proteger la energía personal. Amuletos como una pulsera roja con nudos, un ojo turco o una ramita de ruda pueden actuar como escudo contra las malas vibras. Encender una vela blanca o roja y acompañarla con un poco de incienso de sándalo o mirra puede potenciar aún más esta protección.
  4. Limpieza energética en casa. Barrer con vinagre, sahumar con laurel o romero, o simplemente ventilar los espacios ayuda a renovar el ambiente. El orden externo influye mucho en nuestro orden interno.
  5. Cuidar lo que se piensa y lo que se dice. Más allá de rituales o amuletos, la manera en que diriges tu energía mental y emocional puede cambiar radicalmente tu experiencia del día. Pensamientos positivos y palabras conscientes son herramientas poderosas.

Así que no le temas al martes 13, pues con pequeños gestos simbólicos y una actitud enfocada en el bienestar, puedes transformar la superstición en una oportunidad para limpiar, proteger y renovar tu energía. Porque al final, más que el calendario, lo que determina tu día... eres tú.