Desde tiempos de la Conquista, la historia de México ha estado rodeada de relatos que mezclan hechos y mitos. Entre ellos destacan las leyendas sobre los presagios que, según las crónicas, antecedieron la llegada de los españoles y la caída de Tenochtitlan.
En ese contexto, la figura de Moctezuma II quedó envuelta en un halo de misterio: un tlatoani que, tras ver el poderío de los conquistadores y enfrentar la rebelión de su propio pueblo, murió en circunstancias aún debatidas.
Con el paso de los siglos, su nombre no solo quedó ligado a la memoria de un imperio derrotado, sino también a una de las expresiones populares más curiosas de la cultura mexicana: la llamada "Venganza de Moctezuma".
¿QUÉ ES LA VENGANZA DE MOCTEZUMA Y CUÁL ES EL ORIGEN DE ESTE MITO?
Este mito se ha convertido en parte del imaginario colectivo y se relaciona, de manera humorística, con los malestares estomacales que sufren visitantes extranjeros al probar la comida mexicana o beber agua local.
Lo que empezó como una referencia histórica teñida de superstición se transformó en una explicación popular para lo que la medicina moderna identifica como la diarrea del viajero.
La expresión se utiliza en México para describir la diarrea del viajero, un padecimiento común que afecta entre el 20 y el 50% de los turistas internacionales cada año.
Sus síntomas incluyen evacuaciones frecuentes, calambres abdominales, náuseas y malestar general, provocados por bacterias presentes en alimentos o agua contaminada.
Sin embargo, más allá de la explicación médica, el mito asegura que Moctezuma habría lanzado una maldición eterna contra los extranjeros, de modo que cualquier foráneo que llegara a tierras mexicanas sufriría este "castigo".
CANCELACIÓN DEL CONCIERTO DE GHOST
En días recientes, el término volvió a resonar con fuerza debido a la cancelación del esperado concierto de la banda sueca Ghost en el Palacio de los Deportes, el pasado 23 de septiembre.
A pocos minutos de iniciar el show, se informó que Tobias Forge, vocalista y líder del grupo, había sufrido una intoxicación alimentaria que le impidió salir al escenario.
La noticia tomó por sorpresa a los asistentes, quienes ya se encontraban en el recinto y sin sus teléfonos celulares, lo que generó desconcierto. Minutos después, las redes sociales explotaron con memes y bromas que atribuyeron el episodio a la célebre "venganza".
Aunque en la actualidad se entiende como una condición relacionada con la falta de adaptación del organismo a los microorganismos locales, la frase ha sobrevivido como una mezcla de humor, tradición y superstición.
Algunas medidas de prevención para que esto no pase es beber agua embotellada, consumir alimentos bien cocidos y mantener una adecuada hidratación.
No obstante, cuando algún artista o figura internacional se ve afectada, como Tobias Forge, la cultura popular mexicana no tarda en reírse y recordar que la "Venganza de Moctezuma" sigue tan vigente como hace siglos.