El champurrado Sonorense es considerado un tesoro que enamora a sus habitantes

Con raíces prehispánicas y un toque regional único, el champurrado es un tesoro culinario que reconforta a las familias durante los meses fríos

El champurrado Sonorense es considerado un tesoro que enamora a sus habitantes

En Sonora, en la temporada de invierno, cuando las celebraciones tradicionales se acercan, un aroma familiar invade las casas, plazas y ferias; el champurrado, también conocido en la región como champurro.

Esta bebida espesa y caliente, elaborada con canela, piloncillo, cocoa y a diferencia de otras regiones del país harina de trigo, se convierte en la protagonista de los hogares desde octubre hasta febrero.

CHAMPURRADO SONORENSE ES CONSIDERADO UN TESORO QUE ENAMORA A SUS HABITANTES

Aunque el champurrado se consume en toda la República Mexicana, en Sonora tiene un sabor y una historia muy particulares. Aquí, la receta se ha adaptado con ingredientes locales, destacando el uso de harina de trigo en lugar de masa de maíz. Esta variación no solo cambia su textura, sino que le da un toque distintivo que conquista el paladar de los sonorenses.

Su historia se remonta a la época prehispánica, cuando las culturas indígenas, como la mexica, elaboraban bebidas a base de maíz para fines energéticos y ceremoniales. Con el paso de los siglos y la influencia de distintas regiones, esta preparación evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como champurrado, con cada zona imprimiendo su sello particular.

En Sonora, más allá de una bebida, el champurrado representa una tradición que acompaña reuniones familiares, celebraciones religiosas como el Día de la Candelaria y las frías mañanas de temporada. Su popularidad lo ha llevado de las cocinas caseras a los puestos callejeros, ferias populares y restaurantes típicos.

RECETA DEL CHAMPURRADO SONORENSE

INGREDIENTES PRINCIPALES:

  • 2 tazas de harina de trigo
  • 2 rajas grandes de canela y 1 cucharadita en polvo
  • 5 clavos de olor
  • 2 conos de piloncillo
  • 3 cucharadas de cocoa en polvo
  • 50 ml de vainilla
  • 2 litros de agua
  • 2 latas de leche evaporada (opcional)

PREPARACIÓN RÁPIDA:

Se tuesta la harina en sartén hasta que tome un tono dorado, se cuela para eliminar grumos y se mezcla con el resto de los ingredientes previamente hervidos en agua. Al final, se incorpora la leche evaporada, si se desea, y se deja hervir hasta que espese. Ajusta con más agua o leche si queda muy espeso, y añade azúcar al gusto.

El resultado es una bebida densa, aromática y reconfortante que no solo calienta el cuerpo, sino también el espíritu. Así, el champurrado sonorense sigue conquistando generaciones y recordándonos que, en cada sorbo, hay una historia de identidad y sabor profundamente arraigada en la tierra del desierto.