Día de las Madres: ¿Se trabaja el 10 de mayo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Debido a que en 2025 la conmemoración caerá en sábado, muchos trabajadores se preguntan si esta jornada está considerada como día de descanso oficial

Día de las Madres: ¿Se trabaja el 10 de mayo? Esto dice la Ley Federal del Trabajo

Cada 10 de mayo, México se viste de flores, música y emociones para celebrar una de las fechas más queridas por las familias, el Día de las Madres. Esta jornada, dedicada a honrar a las madres y figuras maternas, es una de las tradiciones más arraigadas en la cultura mexicana.

Sin embargo, debido a que en 2025 la conmemoración caerá en sábado, muchos trabajadores se preguntan si esta jornada está considerada como día de descanso oficial.

¿ES FESTIVO EL DÍA DE LAS MADRES?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), el 10 de mayo no figura en la lista de días de descanso obligatorio establecidos por la ley, por lo que no se trata de un día feriado oficial. Por lo tanto, los empleados deben presentarse a trabajar si así lo estipula su centro laboral.

Esto significa que no existe obligación legal por parte de las empresas de otorgar el día libre ni de pagar doble o triple salario a quienes laboren el Día de la Madre. No obstante, en muchos centros de trabajo sí se otorgan facilidades, como permitir la salida anticipada o incluso conceder el día libre, ya sea como un gesto de consideración o como parte de sus políticas internas.

La situación dependerá enteramente de cada empleador. En casos donde el patrón decida brindar descanso o ajustar los horarios, será por decisión voluntaria y no por mandato legal.

ORIGEN DEL DÍA DE LAS MADRES

La celebración del Día de las Madres en México comenzó en 1922, según un investigador del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Se escogió mayo por ser el mes que consagra a la Virgen, y el 10 porque en aquella época se pagaban en las decenas. Aunque otras fuentes sitúan el primer Día de la Madre mexicano en Oaxaca en 1913, cuando la esposa de un presbítero metodista, inspirada por una revista extranjera, organizó un festejo en honor a las madres.

imagen-cuerpo

En este día es común que los hijos preparen regalos, serenatas con mariachis, flores, cartas o comidas especiales, mientras que las escuelas organizan festivales, bailables y manualidades para que los más pequeños participen activamente en la celebración.

A diferencia de otros países donde la fecha varía año con año, en México el Día de la Madre siempre se celebra el 10 de mayo, sin importar en qué día de la semana caiga. Este 2025, la festividad coincide con el sábado, lo que facilita que muchas familias puedan organizar actividades especiales sin interferencia laboral o escolar.