¿Cuándo será el cambio de horario de invierno 2025 en México? Estos son los estados que afectarán

México está por darle la bienvenida al horario de invierno, pero no todos los estados tendrán que modificar sus relojes 

¿Cuándo será el cambio de horario de invierno 2025 en México? Estos son los estados que afectarán

La próxima llegada de noviembre también recuerda a los mexicanos que deben ajustar el horario de sus dispositivos, pero no todos los estados tendrán que modificar sus relojes. De acuerdo con la Ley de los Husos Horarios, el ajuste solo aplica en algunas regiones del norte del país que mantienen fuertes vínculos económicos, laborales y sociales con Estados Unidos.

En marzo se realizó el primer ajuste del reloj, pero en 2022 se expidió la nueva ley que estableció un horario estándar para la mayor parte del país, dejando solo a ciertas entidades fronterizas con cambios estacionales.

Esta medida busca garantizar la sincronización con actividades transfronterizas, facilitando operaciones comerciales, laborales y logísticas.

¿CUÁNDO SERÁ EL CAMBIO DE HORARIO DE INVIERNO 2025 EN MÉXICO?

El horario de invierno 2025 comenzará el domingo 2 de noviembre a las 2:00 a.m., cuando los relojes deberán atrasarse una hora en los municipios fronterizos del norte de México. Esta medida busca sincronizar actividades laborales, comerciales y financieras con las comunidades estadounidenses colindantes.

La mayoría de los dispositivos electrónicos, como celulares y computadoras, se ajustarán automáticamente según la zona horaria, pero es importante recordar este cambio al programar alarmas o actividades para evitar confusiones y mantener un ritmo de sueño saludable.

ESTADOS DE MÉXICO QUE SÍ CAMBIAN AL HORARIO DE INVIERNO

La ley contempla excepciones para 33 municipios fronterizos, donde el cambio estacional sigue vigente:

  • Baja California: todo el estado.
  • Chihuahua: Coyame del Sotol, Ojinaga, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe.
  • Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
  • Nuevo León: Ciudad Anáhuac.
  • Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

El cambio de horario estacional surgió a nivel mundial como una forma de aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo de electricidad. En México se aplicó desde 1996, pero las evaluaciones oficiales demostraron que sus beneficios eran cada vez menores, llevando a su eliminación general en 2022, salvo en la franja fronteriza.

Así, mientras la mayoría de los mexicanos despertará el lunes 3 de noviembre sin modificar su reloj, los habitantes de estas localidades deberán atrasarlo una hora la noche anterior, dando inicio al horario de invierno en la frontera norte.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.