¿Sabías que el calor extremo podría estar acelerando tu envejecimiento? Las investigaciones científicas recientes muestran que la exposición prolongada a altas temperaturas puede afectar la biología celular, acelerando el proceso de envejecimiento de manera similar al consumo excesivo de tabaco o alcohol.
Estudios revelan que las personas que viven en zonas calurosas como Sonora u otras zonas con altas temperaturas, podrían tener una "edad biológica" más avanzada que aquellas en regiones más frías, incluso hasta 14 meses más.
Esto ocurre debido a cómo el calor crónico afecta nuestros órganos y sistemas de manera que el corazón se esfuerza más, el sistema nervioso se sobrecarga, y los riñones luchan para mantener el equilibrio hídrico. Estos efectos son comparables a mantener un motor a temperaturas demasiado altas, lo que acelera el desgaste.

ASÍ TE PUEDES PROTEGER
Estudios también indican que, el calor extremo altera los genes, favoreciendo procesos de envejecimiento epigenético, donde el cuerpo "recuerda" el estrés de manera negativa, causando cambios duraderos en la función celular y aumentando el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad, como problemas cardiovasculares y demencia.
Pero no todo está perdido. Los expertos aseguran que la protección es posible. Usar aire acondicionado, evitar el sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., mantenerse hidratado y buscar sombra son estrategias clave.
Además, crear redes de apoyo comunitario y fomentar un diseño urbano más fresco, como plantar más árboles para tener más zonas verdes y sombra, son esenciales para proteger a los más vulnerables, como los adultos mayores y niños.
A pesar de los riesgos, es posible mitigar los efectos del calor con hábitos adecuados y un entorno más saludable, ayudando a reducir el envejecimiento prematuro incluso en tiempos de cambio climático.




