4 hábitos esenciales que distinguen a las personas con inteligencia superior

La ciencia ha identificado algunos patrones que caracterizan a estas personas y que podrían marcar la diferencia en cómo piensan y actúan

4 hábitos esenciales que distinguen a las personas con inteligencia superior

Tener una inteligencia elevada no solo se refleja en el coeficiente intelectual, sino también en ciertos comportamientos que suelen repetirse entre quienes poseen una mente brillante. La ciencia ha identificado algunos patrones que caracterizan a estas personas y que podrían marcar la diferencia en cómo piensan, actúan y se relacionan con su entorno.

A continuación te contamos cuáles son esos hábitos que, según diversos estudios, suelen compartir las personas con mayor capacidad intelectual.

HÁBITOS QUE DISTINGUEN A LAS PERSONAS CON INTELIGENCIA SUPERIOR

La creatividad como forma de ver el mundo

Uno de los rasgos más notables en personas con alta inteligencia es su capacidad para pensar de forma diferente. Estudios como el publicado por la revista Association For Psychological Science destacan que estas personas tienden a alejarse de las ideas tradicionales y los esquemas establecidos.

 En lugar de seguir el camino trazado, exploran nuevas formas de abordar los problemas y generar ideas, lo que les permite destacar por su innovación.

El valor de la soledad

Aunque la mayoría de las personas disfruta de la compañía y el contacto social, quienes tienen una inteligencia superior suelen preferir espacios de soledad. Según una investigación del British Journal of Psychology, estas personas se sienten más satisfechas y tranquilas cuando pasan menos tiempo en interacciones sociales.

 La soledad les permite reflexionar, procesar información con mayor profundidad y desarrollar sus propios pensamientos sin distracciones.

Autocrítica constante para crecer

La tendencia a evaluarse con dureza también es común entre los más inteligentes. Investigadores de la Universidad de Cornell encontraron que estas personas tienden a subestimar sus habilidades, lo que contrasta con la mayoría de la gente, que suele sobreestimarlas.

Esta percepción crítica no nace de la inseguridad, sino de un deseo constante de mejora. Al no conformarse con lo que ya saben, buscan aprender más y corregir sus errores.

Mayor actividad durante la noche

Por último, un rasgo poco común pero frecuente en personas con alta inteligencia es su tendencia a ser más activas durante la noche. Un estudio del Imperial College de Londres, encabezado por Raha West, sugiere que muchas de estas personas encuentran en las horas nocturnas el ambiente ideal para pensar y crear sin interrupciones.

La calma de la noche les permite enfocarse mejor y desarrollar sus ideas con mayor claridad.