Unison Navojoa cumple 40 años formando líderes
Noticia Relacionada
Por: Max Palomares
La vicerrectora de Unison campus Navojoa, detalló que las actividades iniciarán el día lunes a partir de las 12:30 de la tarde en la explanada del plantel, con una ceremonia en la que estará presente el rector de la Universidad, Enrique Fernando Velázquez Contreras. Posteriormente, a las 5 de la tarde, iniciará el programa artístico y a las 10 de la noche se cantarán las tradicionales mañanitas.
Destacó que, en las casi 4 décadas de la institución, Unison ha obtenido logros importantes como la acreditación de calidad para todos sus programas educativos, objetivo que se alcanzó gracias al esfuerzo coordinado entre académicos, trabajadores y alumnos.
Actualmente, dijo, la URS oferta a la población las carreras en Educación, Derecho, Enfermería, Químico Biólogo Clínico, Ingeniero Industrial y de Sistemas, Ingeniería Civil, Administración y Contaduría Pública.
Reconoció que aunque la Universidad ha registrado “altas y bajas”, sobre todo en el tema de la matrícula, en los dos últimos años se logró revertir la tendencia a la baja y se duplicó el ingreso de jóvenes.
UN ORGULLO SER BÚHO
Navarro Verdugo afirmó que es un orgullo pertenecer a la Universidad de Sonora, primero como alumna en 1981 y ahora desde la Vicerrectoría.
Recordó que fue en 1979 cuando la URS abrió sus puertas a los jóvenes del sur de Sonora en el antiguo Instituto de Neumología, con una matrícula aproximada de 500 estudiantes y 14 carreras a nivel licenciatura, estructuradas en cinco áreas académicas: químico Biólogo, Agronomía, Física y Matemáticas, Económico Administrativo y Ciencias Sociales.
En sus inicios las clases se impartían en aulas prefabricadas que fueron denominadas como “tostadores” por los mismos estudiantes, narró, y solamente las licenciaturas en Derecho, Administración, Contaduría Pública, Economía, Químico Biólogo e Ingeniero Agrónomo eran de carácter terminal en Navojoa, el resto se cursaba hasta el tercer semestre y se tenían que continuar y concluir en Hermosillo.
Finalmente, mencionó que la Institución está entrando de lleno a la parte de vinculación social, uno de los ejes transversales de la Universidad de Sonora y prueba de ello es que por primera vez se está incursionando en proyectos productivos, acudiendo a las comunidades y brindando capacitación y gestión.