Unión de Usuarios gestiona beneficios para vivienda

Será para quienes no cuenten la prestación para la adquisición de un patrimonio

Ignacio Peinado Luna, dirigente de la Unión de Usuarios
Ignacio Peinado Luna, dirigente de la Unión de Usuarios

La Unión de Usuarios continúa la lucha para el otorgamiento de viviendas a quienes no cuentan con la prestación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la propuesta es la rehabilitación de casas abandonadas; sin embargo, algunas no cuentan con certeza jurídica para ser otorgadas, señaló Ignacio Peinado Luna, dirigente de la Unión de Usuarios.

Aclaró que han mantenido reuniones con la promotora para abordar el tema del acceso a financiamientos, así como el rehabilitar viviendas abandonadas y banalizadas con el objetivo de que estas, una vez que se encuentren en condiciones habitables, sean asignadas a familias que requieran una vivienda.

"También hemos tenido comunicación con la Comisión de Vivienda del Gobierno del Estado, hemos abordado el tema para que las familias que no cuentan con un patrimonio familiar también tengan la oportunidad de un financiamiento para adquirir una vivienda", indicó Peinado Luna.

INCONVENIENTE 

El dirigente del colectivo, dijo que el inconveniente de la propuesta mencionada es que algunas casas no cuentan con certeza jurídica y por lo regular son las casas que se encuentran invadidas por personas que también tienen la necesidad de tener un techo, pero que al mismo tiempo no cuentan con la solvencia para comprar o rentar una casa.

Resaltó que como colectivo han estado insistiendo en este tema y que con la reforma que se hizo a la ley de Infonavit ya se está contemplando el acceso a vivienda para usuarios no derechohabientes de esta prestación que se otorga solo en los empleos que son considerados como formales, es decir, ahora se tomará en cuenta a los usuarios que no estén cotizando para el instituto

"Es muy importante atender a toda población, jefes, jefas de familia que tengan necesidad de una vivienda y el Estado mexicano debe de garantizar este derecho", expresó Ignacio Peinado Luna.

De acuerdo a la agenda de la Unión de Usuarios programada para este 2025 el tema principal a trabajar es el de vivienda gestionando lo mencionado, sin descuidar los trabajos que ya tienen avanzados y señalando desde años como la tarifa eléctrica doméstica, el transporte público, y las tarifas del agua.