buscar noticiasbuscar noticias

Tienen jóvenes vocación policiaca





Por: Michel Inzunza



Una característica de los jóvenes cajemenses que aspiran a ser policías municipales es que tienen interés y vocación por ejercer la profesión, incluso a pesar de un bajo sueldo, dijo Amado Armando López Varela.
Para aprovechar esa disposición, la Academia de Profesionalización y Acreditación de Policía ofrece de manera inicial a los cadetes capacitación física y técnica, además de enseñarles el marco normativo, dijo el director de la institución.
Durante seis meses los jóvenes son instruidos y se les evalúa de manera constante. La primera prueba que deben acreditar es el examen del Centro de Control y Evaluación de Confianza, dijo.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la preparación de los cadetes debe tener una duración mínima de 974 horas.
En Cajeme, el programa educativo se compone de mil 200 horas e incluye asignaturas acordes a la localidad, mencionó.
Actualmente los cadetes asisten a la academia de 07:00 a 16:00 horas, además de ser requeridos para otras prácticas y durante su estancia se les imparten materias como primer respondiente, protocolos de actuación, prácticas de tiro y acondicionamiento físico.
Aunque el tiempo no es suficiente para la preparación completa del nuevo policía, si otorga herramientas básicas para una formación inicial, dijo.
Derivado del déficit de policías que existe en Cajeme, los cadetes que concluyan su preparación podrán ingresar a la corporación, afirmó.
Actualmente la matrícula de la Academia de Profesionalización y Acreditación de Policía se compone de 20 cadetes, entre ellos hay quienes tienen licenciatura en Derecho y Criminología. 15 de ellos son varones, cinco mujeres, y las edades fluctúan entre los 19 y 27 años.
Uno de los objetivos de la institución para 2020 es reclutar a 100 aspirantes más, informó.
Inclusive, es probable que se autorice el ingreso de candidatos que hayan cursado sólo educación secundaria y eso debido a que la cantidad de aspirantes es menor al número de policías que requiere el Municipio.
Por otro lado, entre menos preparación académica tenga un policía, más fácil se justifica el pago de un salario bajo y por ello es tan necesario mantener una capacitación constante de los elementos.
Desde el principio debe haber un adiestramiento y con el paso del tiempo, etapas de actualización y especialización lo cual traerá un cambio de estrategia en el modelo de seguridad y en los procedimientos. Menos rondines, mayor contacto ciudadano y profesionalización al momento de una detención, dijo.
Pero para lograr esas metas, incluido un aumento en el salario de los policías, evidentemente se necesita un apoyo de parte de la Federación, añadió.
Además, con mayores recursos se podrá certificar a la academia, y cumplir con criterios de infraestructura, como la construcción de dormitorios y una pista del infante.