Temen que bachilleres se queden sin su escuela

Por: Eduardo Sánchez

Autoridades del Colegio de Bachilleres (Cobach) y funcionarios estatales “están jugando con las ilusiones” de los estudiantes, denunciaron ayer maestros del plantel de San Ignacio Cohuirimpo.


Por: Raúl Armenta Rincón

Aproximadamente 80 alumnos que seleccionaron y fueron aceptados en esa institución, se quedarán sin estudio, tras el inminente cierre del subsistema en Navojoa, anunciado por autoridades en el Estado.



Maestros de la institución, que no dieron sus nombres por temor a represalias, informaron que los jóvenes ya consultaron sus resultados de aceptación y salieron de vacaciones con la idea de que ya tienen un espacio asegurado, lo cual no es así, ya que el plan de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC) es canalizarlos a otras opciones educativas.



Dijeron que al plantel ya llegó el listado de 80 alumnos de nuevo ingreso, mismos que no han sido revelados, porque le están apostando a que éstos sean enviados a otros subsistemas educativos, incluyendo el Cobach Centro.



“Creemos que lo que están intentando hacer no es ético, ni correcto, porque los alumnos ya confían en estudiar en el plantel San Ignacio, pero lo que sucederá es que, regresando de vacaciones, se toparán con la triste noticia de que siempre no podrán inscribirse”, indicaron.



Señalaron que la mayoría de los estudiantes seleccionados son de comunidades de San Ignacio, algunas de ellas muy retiradas, y que disponen de pasaje y alternativas de transporte a su alcance para poder movilizarse.



“Nuestros alumnos son de escasos recursos económicos, por lo que al enviarlos a otras instancias educativas no podrán sortear el gasto de alimentación, vestido y transportación, por lo que muchos podrían desertar”, dijeron.



Los profesores solicitaron a las autoridades educativas que se sensibilicen de esta situación, ya que el plantel de San Ignacio se ha posicionado como una excelente opción de estudios para alumnos que viven en las periferias de la ciudad.



“Esperemos que el Gobierno del Estado haga su parte de gestoría ante la Federación y no tome a la ligera esta problemática, porque de persistir la idea del cierre podría provocar, en el inicio del semestre agosto-enero, protestas y manifestaciones de parte de alumnos, maestros y padres de familia”, advirtieron.



“Confiemos en que se recapacite y se dé marcha atrás en esta medida de cierre del plantel; hay que tomar en cuenta todos los problemas que se podrían generar”, agregaron los maestros.

DEJA UNA RESPUESTA