Hasta el momento Sonora ha mantenido en operación más de cien bibliotecas a nivel estatal, y al mismo tiempo se ha enfocado en atender el tema de modernización y accesibilidad para todos, trabajando en un periodo de digitalización de documentos para que los interesados puedan acceder de forma virtual, informó el Instituto Sonorense de Cultura (ISC).
El mayor número de bibliotecas se encuentran en la capital de Estado, con 32, mientras que en Cajeme hay tres, al igual que en Navojoa, además se cuenta con una biblioteca digital por parte del Gobierno del Estado. Por su parte el Colegio de Sonora (Colson) tiene un catálogo en línea del acervo de la Biblioteca Gerardo Cornejo, mientras que el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) tiene un micrositio para la consulta de su Revista de Estudios Sociales, y el Congreso del Estado también cuenta con una biblioteca especializada en temas de leyes en los distintos ramos.
En 2024 a través del Consejo de fomento a la lectura y el libro, el ISC expuso un plan de trabajo que contempla diversos programas, encuentros, premios, talleres, actividades y estrategias que van enfocados a seguir fomentando el hábito de la lectura y la escritura en todos los sectores y geografías del Estado de Sonora, siempre con una visión social, inclusiva, humanista y democrática.
BIBLIOTECARIA
Por otra parte, en el marco de la celebración del día nacional del bibliotecario, Gricelda Chávez Duarte, quien está como guardiana de los miles de libros en la Biblioteca Central Universitaria de la Unison, ha orientado a estudiantes y docentes desde hace 30 años.
Inició su labor en 1994, y desde entonces ha sido testigo del paso de múltiples generaciones y actualmente, aunque se encuentra en trámites de jubilación, para ella, ser bibliotecaria es ponerse en los zapatos del otro, tener la disposición sincera de ayudar, y recordar que el conocimiento es un puente que se construye con paciencia, empatía y pasión por servir.