Presentan mayos Plan de Desarrollo Indígena
Noticia Relacionada

Ismael Yocupicio Cota, representante del CGAIYTM, expuso que en el documento destacan que más del 70 por ciento de los indígenas están en situación de pobreza, de los cuales en un 30 por ciento se ubica en pobreza extrema.
Indicó que un 85 por ciento trabaja en el campo y percibe en promedio de 100 pesos diarios por jornadas de 8 a 10 horas, pero cuando laboran en campos alejados a más de 100 kilómetros de su domicilio, su jornada es en realidad de hasta 13 horas.
Asimismo, señaló que otro dato revelador de la situación de la tribu es el de que en el 60 por ciento de los domicilios viven en promedio dos y hasta cuatro familias, bajo cuartos hechos de adobe, con techo de lámina o entreverado de vara blanca con plástico negro, y en su gran mayoría no cuenta con drenaje.
Reveló que también se enfrenta el problema de la deserción escolar debido a motivos económicos, y es del 30 por ciento en todos los niveles de la educación básica.
Un 5 por ciento estudia nivel universitario y los egresados titulados abandonan las comunidades indígenas, agregó.
Yocupicio Cota indicó que otros datos preocupantes son de que el 80 por ciento no tiene acceso a servicios de salud; el 90 no cuenta con cloración constante del agua potable, y el 85 por ciento no usa gas.
“A todo lo anterior, agravan la situación de pobreza las nulas defensas jurídicas ante despojo de tierras, los encarcelados, los fraudes, discriminación y la falta de una defensa legal efectiva ante los ministerios públicos y juzgados, que hagan valer todos los derechos indígenas”, subrayó.
El representante del Consejo de Gobierno Autónomo dijo que se espera que las autoridades federales atiendan en el 2020 estas demandas, a fin de que se revierta esta situación y los indígenas yoremes puedan lograr el bienestar al que tienen derecho.
Apuntó que este Plan de Desarrollo es la guía para conducir a la superación de la etnia, pero esto se dará solamente si el Gobierno Federal otorga el apoyo y los recursos que se requieren.