“Perrhijos” la tendencia en las parejas jóvenes
Noticia Relacionada

El especialista mencionó que el fenómeno es mejor conocido como “perrhijos” y se da cuando las personas llegan a dar un trato igual o mejor al que darían a sus propios hijos.
“Se le llama humanización o antropomorfización a la atribución de cualidades humanas a una cosa”, explicó.
Uno de los principales factores que influyen para que una pareja tome esta decisión es la necesidad de compañía.
“Según estudios presentados por la Organización Mundial de la Salud, la compañía de algo o alguien eleva la calidad de vida de una persona porque permite un espacio para ‘vaciar’ el estado afectivo”, indicó; “es decir, el estado psicológico implica querer y ser querido, tener atención y ser atendido”.
Recordó que en los últimos años ha habido un cambio de perspectiva respecto a los animales, especialmente en lo referente a los perros, dotándolos de derechos o beneficios que hace unos años no se veían.
“El perro dejó de ser un animal de compañía para convertirse en un miembro más de la familia, con todas las implicaciones que ello conlleva”, abundó, “sin embargo eso implica desventajas para el animal porque puede perder parte de su identidad al no permitirle que actúe en base a sus instintos”.
El tener “perrhijos” es una manifestación de un impulso compensatorio, especialmente para parejas que no desean tener hijos propios o no han podido concebir.
“No tiene sentido tratar a los animales como humanos, afecta a la mascota y a las personas, hay quienes incluso los sientan a la mesa con pastel y chocolates para festejar el cumpleaños, realmente eso no tiene sentido para ellos”, añadió.
También podría interesarte

Falta de solución a demandas de productores de Sonora, podría afectar al sector tortillero: Pte. de la Industrial de la Masa

Capufe pone trabas a la entrega de holograma para el libre tránsito en Sonora, denuncia Alfonso Cannan
