Para emprender, cuenta la actitud
Noticia Relacionada

Indicó que es importante aportarles a los jóvenes para que se sensibilicen en el aspecto de la actitud, que se den cuenta dónde están parados y de qué es lo que quieren para la vida.
“El principal problema que tenemos ahorita a nivel nacional es la actitud de no querer hacer un esfuerzo y de querer lograr cosas importantes sin saber cómo. Ahorita que están chavos hay que dejarles ese chip para que empiecen desde ya”, aseguró.
El que no se conoce no va a avanzar a ningún lado y va estar yéndose con la corriente como los camarones, dijo. Hay metodología para conocerse uno mismo y la meditación, hacerte preguntas: qué hacer, qué lograr, los recursos que tienes.
Declaró que las principales adversidades que se tienen al momento de emprender son los detractores, el financiamiento y la falta de planeación, por lo que es primordial que estos aspectos no interfieran cuando se quiera iniciar un proyecto.
“El mismo entorno es una adversidad, los detractores, que siempre hay comentarios que te dicen que no va a funcionar, muchos comentarios negativos. La cuestión financiera es otra limitante, si no tienes bien planteado qué vas a hacer y no tienes el recurso para hacerlo, vas a darte de topes, todo tiene que ser gradual y congruente”, explicó.
Rodríguez Guardado agregó que la otra complicación es la falta de planeación o la falta de enfoque, ya que primero debes tener la conciencia que tienes “buen colchón” y no tener problemas que quieras resolver con el emprendimiento.
NEGATIVIDAD ES CULTURAL
Rodolfo Alejandro expresó que es parte de la cultura de la sociedad que cuando alguien esté sobresaliendo y avanzando en algún aspecto de su vida, principalmente económico, empiece a haber acciones que demeriten el esfuerzo o la intención de que no llegue a la meta.
“Las comunidades que tenemos nosotros como país, tenemos la tendencia de bajar al changuito que está llegando a las frutas. Siempre critican al que va ganando, siempre justifican las cosas, estamos acostumbrados a perder y eso hay que quitarlo de la cabeza”, afirmó.
Nos justificamos cuando perdemos y cuando ganamos hasta nos sorprendemos, agregó, poco a poco ha ido cambiando esa mentalidad. Tenemos que “desimprontarnos”, ya que desde chiquitos aprendimos que tenemos que ser agachados, que tenemos que hacer mucho para merecer, cuando en realidad si eres inteligente no tienes que esforzarte tanto, sino saber mover las piezas.
“Históricamente, cuando nos conquistaron los españoles empezó el agachamiento, cuando nos sometieron, cuando nos empezaron a quitar nuestros bienes, ahí empezó la cultura. Además, que los que nos conquistaron fueron puros vagos de España, nos mezclamos con esa gente y nuestra mentalidad así se fincó desde el inicio, pero poco a poco nos hemos ido liberando de eso”, expuso.
Sugirió a los jóvenes el ponerse objetivos, que quieran cambiar y que se den cuenta que pueden aportar algo a la sociedad, ya que si no hacen nada no se va a lograr absolutamente nada.
“El consejo es que se pongan las pilas, que hagan algo. Vital que se realicen este tipo de eventos (Starup Week). La problemática que vivimos ahorita nos afecta a todos y necesitamos gente que aporte cambios positivos a nuestras comunidades. Esta es una manera para permear al resto de los chavos para que se pongan el mismo chip de empresarios”, puntualizó.
Invitó a la comunidad a dar like a las páginas de Facebook, en las que podrán encontrar contenido de sensibilización, liderazgo, emprendimiento, mercadotecnia, entre otros: Rodolfo Rodríguez y Agencia RRG Marketing.