Navojoa, sucia
Noticia Relacionada
Por: Fabián Pérez
El reconocido directivo académico aseguró que muchas de las calles pavimentadas se encuentran llenas de tierra, principalmente aquellas que se encuentran en las colonias y en diversos bulevares.
Comentó que en la mayoría de las vialidades no están pintadas las divisiones vehiculares y los baches se han incrementado en toda la ciudad, algunos de ellos tapados con tierra.
Dijo que también se aprecia bastante basura en el centro comercial y en diversas calles, falta reforestación en unidades deportivas y avenidas importantes.
Señaló que, aunado a todo esto, existen semáforos obsoletos y poco funcionales.
Indicó que debería de haber un plan maestro con ejecución óptima por parte de las autoridades municipales para mejorar estas áreas de oportunidad en el corto y mediano plazo.
“Por los resultados, parece que no está funcionando las acciones actuales de las dependencias municipales de estos servicios y se requiere acelerar el paso de manera urgente”, consideró.
Destacó que hace falta una planeación de ordenamiento territorial y de movilidad a mediano y largo plazo.
“Cada administración parece que no quiere ver más allá de tres años y que las planeaciones no están en su radar ni interés. Se requiere organizar a los habitantes de las colonias y comunidades para impulsar programas permanentes de mejora en la imagen”, apuntó.
Subrayó que hace falta invertir más en maquinaria y tecnología que acelere la mejora de la imagen urbana de Navojoa.
“Se requiere gestionar y aprobar recursos que contribuyan a desarrollar ese esencial rubro en la dinámica de nuestra ciudad. La limpieza implica un concepto muy ligado con el bienestar. La limpieza es un valor que debemos de fortalecer si queremos superarnos como ciudad y tener oportunidades de disfrutar una vida mejor”, indicó.
También podría interesarte

Río Mayo disminuye su caudal

Buscan destituir a directora del ISEA en Navojoa
