INAH traza protocolo para recuperar piezas

La mayoría ha salido del país de manera ilícita

INAH traza protocolo para recuperar piezas

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) busca recuperar piezas que pertenecen a México y que por distintos motivos se encuentran en otros países, para lo cual trabajarán en unidad con a través de un acercamiento con dijo el Antropólogo José Luis Perea González, Secretario Técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Para avanzar en este tema se llevó a cabo el "Taller de Cooperación Binacional en la Recuperación y Repatriación del Patrimonio Cultural", en el cual se reunieron los directores de los centros INAH de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Baja California, Chihuahua y Sonora, además de investigadores, arqueólogos, historiadores, antropólogos, y personal de seguridad del instituto para poder conversar las experiencias que tienen para proteger el patrimonio cultural.

"Hay un flagelo que ocurre en nuestro país y el mundo que es tráfico ilícito de bienes culturales, lo que platicando es qué acciones podemos hacer con las comunidades, autoridades estatales, municipios e instituciones, pero sobretodo con las autoridades aduanales, con las secretarías de relaciones exteriores a través de los consulados", dijo Perea González.

Por su parte, el Director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Sonora, Zenón Humberto Tiburcio Robles, explicó que la idea es tener un segundo taller para tener un protocolo unificado con las autoridades de diferentes países, particularmente con Estados Unidos. "Debemos saber cómo abordar este tema y cómo resolverlo inmediatamente, sobretodo qué hacer después de recuperar las piezas".

Zenón Humberto Tiburcio Robles, señaló que, a Sonora le corresponde de alguna manera un reconocimiento de trabajo debido a que por más de 50 años que ha hecho el instituto recuperando patrimonio que de alguna manera ha salido ilícitamente del país, y que en el taller trataron varias experiencias, incluso algunas muy conocidas. "Hay algunas colecciones que se han podido recuperar por la aduana norteamericana que es lo que trabajamos en el primer taller".