Indígenas Mayos toman Coordinación del INPI

Exigen reconocimiento de Efraín Zúñiga como gobernador único de la etnia, en Huatabampo

Por: Raúl Armenta Rincón

Representantes de más de 30 comunidades  tomaron este martes la Coordinación Regional del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), a fin de exigir el  reconocimiento de Efraín Zúñiga Moroyoqui como gobernador único y legítimo de Pueblo Viejo Santa Cruz.

Francisco Maycomea Sombra, presidente de la estructura de Gobierno Tradicional, dijo que hay otros cuatro gobernadores, "pero son duales y fueron puestos por partidos políticos, a diferencia de Efraín Zúñiga, quien fue nombrado en base a usos y costumbres".

"Nosotros, como autoridades tradicionales de los templos ceremoniales, lo nombramos como tal y esto tiene que ser reconocido por los tres niveles de Gobierno", demandó.

Pidió que, ahora que están por reiniciarse los trabajos del Plan de Justicia Mayo, el Gobierno del Estado, a través del INPI Estatal y Regional, les permita participar en las mesas de trabajo y que las demandas sean planteadas a través de dicho gobernador, porque "solamente así podremos avanzar en la atención y solución de los problemas". 

En tanto, Zúñiga Moroyoqui afirmó que él cuenta con todos los documentos que lo acreditan como Gobernador único, además de que tiene más tiempo de que fue nombrado, desde 1998, que los otro cuatro, que son Rosario Avilés Carlón, Marcos Moroyoqui Moroyoqui, Gilberto García Bacasegua y Enrique Valenzuela Moroyoqui.

 Por su parte, Norberto Valenzuela Torres, líder indígena, dijo que mantendrán la toma de las instalaciones del INPI hasta obtener una respuesta favorable a sus demandas, que "son muy justas" 

"Es muy sencillo, queremos que se respete la voluntad, acuerdos y decisión de la gente, en este caso del Pueblo de Santa Cruz, del municipio de Huatabampo",  puntualizó.

DATO

Durante la toma del INPI, participaron representantes de Pueblo Viejo, Júpare, Milpas, Oraba, Los Buidbores, Colonia 17 de Octubre, Escalera, Riíto, Mazaray, Etchoropo, Bachoco, La Sábila, La Unión, Jambiolabampo, Colonia Chapultepec, Sirebampo, entre otras comunidades

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes