Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy jueves 6 de agosto

Aunque hay un ligero aumento respecto al año pasado, la falta de lluvias y escasas aportaciones agravan el panorama hídrico

Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy jueves 6 de agosto

A pesar de una ligera mejoría en comparación con el año pasado, las presas que conforman la cuenca del Río Yaqui en Sonora continúan reportando niveles de almacenamiento críticamente bajos, según el más reciente informe emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El reporte, correspondiente a este jueves 7 de agosto, revela que las tres principales presas de la región La Angostura, El Novillo y El Oviáchic acumulan en conjunto apenas 1,167.5 millones de metros cúbicos (Mm³) de agua, lo que representa un 16.7% de su capacidad total.

NIVELES DE PRESAS DEL RÍO YAQUI

De acuerdo con el último reporte emitido este 7 de agosto, los embalses por presa muestran los siguientes niveles:

  • La Angostura: Acumula 58.3 Mm³, con un almacenamiento de 7.7% de su capacidad. No recibió lluvia y una aportación de 4.80 m³/s.
  • El Novillo: Tiene 685.8 Mm³, equivalente al 22.7% de su capacidad. No registró lluvias y recibió una aportación de 84.96 m³/s.
  • El Oviáchic: Presenta un volumen de 423.4 Mm³, lo que representa el 13.1% de su capacidad. No recibió lluvia.

Si bien el almacenamiento total representa un aumento de 116.8 Mm³ respecto al mismo día del año 2024, cuando el volumen conjunto era de 1,050.7 Mm³, los niveles actuales siguen siendo preocupantemente bajos para esta temporada del año.

SIN LLUVIAS SIGNIFICATIVAS

El informe también señala que no se han registrado precipitaciones en la región en las últimas 24 horas, lo cual limita el potencial de recuperación natural del sistema hidráulico. Las aportaciones de agua a las presas también son mínimas, destacando únicamente El Novillo con una entrada de 84.96 metros cúbicos por segundo, mientras que La Angostura recibió 4.80 m³/s y El Oviáchic ninguna aportación.

La situación pone en riesgo la seguridad hídrica del sur de Sonora, especialmente para el distrito de riego del Valle del Yaqui, que depende en gran medida del agua almacenada en estas presas para la producción agrícola.

Especialistas han advertido que, de continuar esta tendencia sin lluvias significativas en las próximas semanas, podrían implementarse medidas de restricción para el uso del recurso hídrico, afectando cultivos y actividades económicas clave en la región.