Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy 18 de julio

Aunque hay un leve aumento de 88.1 millones de metros cúbicos respecto a 2024, las lluvias no han llegado y las aportaciones siguen siendo mínimas

Este es el nivel de las presas de la cuenca del Río Yaqui hoy 18 de julio

La sequía que continúa afectando al estado de Sonora mantiene en niveles alarmantemente bajos a las principales presas de la cuenca del Río Yaqui. A pesar de un ligero aumento en el volumen de agua respecto al año pasado, las condiciones siguen siendo críticas para el sector agrícola y el abasto urbano.

Al corte de este viernes 18 de julio de 2025, las presas portan un nivel conjunto de almacenamiento de 993.8 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que representa un 14.2 por ciento de su capacidad total.

NIVEL DE PRESAS DE LA CUENCA DEL RÍO YAQUI HOY 18 DE JULIO

Según el último reporte emitido este 17 de julio, los embalses muestran los siguientes niveles:

  • Angostura: 50.9 Mm³, lo que equivale a un 6.7 por ciento de su capacidad.
  • Novillo: 525.4Mm³, correspondiente al 17.4 por ciento.
  • Oviáchic: 417.5 Mm³, que representa un 12.9 por ciento.

Aunque estos volúmenes de 88.1 millones de metros cúbicos superior al registrado en la misma fecha de 2024, sigue siendo insuficiente para cubrir las necesidades del ciclo agrícola otoño-invierno, especialmente en el Distrito de Riego 041 Valle del Yaqui.

Durante las últimas 24 horas no se han registrado lluvias en la región, lo que impide una recuperación más acelerada de los niveles. Las aportaciones actuales a las presas también se mantienen bajas, lo que refleja la falta de escurrimientos significativos.

Ante este panorama, autoridades federales y estatales han llamado a los agricultores a planificar sus cultivos con cautela y priorizar aquellos de menor demanda hídrica, como el trigo y el garbanzo. Además, se analiza la posibilidad de implementar medidas de emergencia como el uso de aguas tratadas, tandeos urbanos y la estimulación de lluvias mediante bombardeo de nubes.

De no presentarse precipitaciones suficientes en las próximas semanas, Sonora podría enfrentar su cuarto año consecutivo con restricciones de riego y problemas de abastecimiento para el consumo humano en varios municipios del sur del estado.