La meta será casar a más de mil 600 personas en la entidad, y están incluidos matrimonios igualitarios
Por: Leova Peralta
Son más de mil 600 matrimonios la meta que busca superar el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Sonora para este año, en coordinación con Registro Civil, a través de la jornada de matrimonios colectivos 2025, que tiene como propósito facilitar el acceso a este trámite de manera gratuita, informó, el subsecretario de Servicios de Gobierno, Ricardo Araiza Celaya.
Apuntó que uno de los principales objetivos es regularizar la certeza jurídica que brinda el contar con un acta de matrimonio certificada, sobre todo cuando hay hijos en común o que viven en unión libre.
"Al ofrecerlo estamos hablando de un trámite con un costo alrededor de mil 980 pesos si te quieres casar en una de las oficinas de registro civil, pero si quieres que vayan a un salón son otros 4 mil 800 pesos, el tema es que no les cueste y que tengan la oportunidad de hacerlo en sus comunidades", explicó Araiza Celaya.
MATRIMONIOS IGUALITARIOS
Dentro de este programa, también se están contemplando los matrimonios igualitarios, tal como lo hicieron la última vez que este evento de forma colectiva en 2023.
El año antepasado se presentó el caso de doce matrimonios del mismo sexo, ocho parejas de hombres y cuatro de mujeres. "Invitamos a que se acerquen todos sin distinción porque es un beneficio para todos los sonorenses", expresó el Subsecretario de Servicios de Gobierno.
Dijo que desde que se aprobó la Ley de Matrimonio Igualitario para el Estado en 2021, a la fecha se han realizado mil 165 matrimonios entre personas del mismo sexo.
REQUISITOS
Los matrimonios serán del viernes 21 de febrero al 31 de marzo, y se realizarán en los 72 municipios en las instalaciones de los DIF.
Los requisitos para registrarse en esta gestión de matrimonios colectivos gratuitos son tener cumplidos los 18 años de edad; copia de la identificación por ambos lados de cada uno de los interesados y de los testigos; acta de nacimiento certificada de quienes vayan a contraer matrimonio; haber recibido la plática sobre violencia en la familia; así como el certificado de no deudor alimentario moroso para ambos contribuyentes, el cual se solicita en las oficinas de Registro Civil.
"Del 21 de febrero al 10 de marzo, estaremos recibiendo los documentos en los DIF municipales y las sedes de Hermosillo, para ser entregados en Registro Civil e iniciar con la elaboración de las actas. Posteriormente, del 11 al 20 de marzo se realizará el registro de actas, y del 21 al 31 de marzo se llevarán a cabo los matrimonios", informó Ricardo Araiza Celaya.
Recordó que el año pasado por motivo de veda electoral no se realizó esta dinámica de matrimonio colectivo, pero en 2023 tuvieron mil 161 casamientos a nivel estatal, meta que esperan superar para este año.
