Crisis del Mayo debe atenderse
Noticia Relacionada
Por: Raúl Armenta Rincón
Rodolfo Jordán Villalobos, dirigente de la central, señaló que otra consecuencia de la reducción de la superficie de siembra es que miles de jornaleros quedarán sin trabajo, por lo que deben implementarse programas de empleo temporal.
Lamentó que debido a la falta de agua en la Presa Adolfo Ruiz Cortines, que se encuentra a un 40 por ciento de su capacidad total, se haya llegado a esta difícil situación, que no se había presentado desde hace varios años.
Dijo que la CNC ha estado pidiendo programas de ocupación laboral, pero sin respuesta positiva, ya que la Federación ha cambiado las reglas en todo, así como en las acciones que tienen que ver con el empleo temporal, que cada año se entregaban en las zonas que lo requerían.
Asimismo, señaló que las afectaciones al campo derivarán necesariamente en perjuicio de la economía en general de la región, que depende en gran medida de lo que pase en el campo, por lo que la cifra de mil millones de pesos que se dejará de generar representa un dato revelador y preocupante.
Jordán Villalobos detalló que el ingreso bruto por hectárea es de 30 mil pesos, lo que, multiplicado por las 35 mil hectáreas que no se van a sembrar, arroja la cifra millonaria de pérdidas para los productores.
“Desafortunadamente no se ha visto que dependencias federales tomen cartas en el asunto, sino al contrario, pues sólo se habla de recortes en muchas áreas y programas que tienen que ver con el campo”, agregó.