buscar noticiasbuscar noticias

Crea artesanías del palo fierro


Moledores de chiltepines, llaveros y esculturas son algunas de las artesanías que Esteban Márquez Parra elabora a base de palo fierro, oficio que aprendió de una Tribu Seri en la comunidad de Punta Chueca.

Por: Max Palomares



A sus 58 años de edad y con más de 30 dedicado a la elaboración de artesanías, el hombre originario de la Comisaría de San Ignacio, logró sacar adelante a sus 10 hijos con su trabajo.

“El palo fierro es una madera que se caracteriza por ser dura y muy resistente, hay maderos que uno se encuentra que pueden tener hasta 200 años de antigüedad”, comentó.

Gracias a la práctica que tiene, a diario logra producir 50 piezas de moledores de chiltepín, cada una la vende en 60 pesos al menudeo, pero el costo baja a 35 por pieza al mayoreo.

Algunas de sus piezas han traspasado fronteras, señaló, llegando hasta Canadá, Estados Unidos, China y Japón, además también al interior de la república manda algunos de sus trabajos.

Márquez Parra, explicó que el proceso de elaboración de figuras inicia con el corte en secciones del palo, después la misma forma del madero le va indicando que figura realizará.

“Es la misma naturaleza de la madera la que dice que figura va a salir del tronco”, expresó, “a algunos pedazos les veo forma de venado, de búho y así empiezo a tallar, como la misma madera me va diciendo”.

Dos de sus hijos le ayudan en el proceso de elaboración, el cual consideró como “bonito pero peligroso”, porque existe el riesgo de sufrir una cortada e incluso perder algún dedo de la mano.

“Debe estar uno alerta, tener cuidado, no trabajar desvelado, distraído. Yo ya me lastimé dos dedos con la máquina”.

Agregó que el oficio lo aprendió en sus dos años viviendo en Punta Chueca donde trabajó con una Tribu Seri, luego regresó a Navojoa y aquí empezó su negocio. Aunque tiene buena venta del producto en la región son los extranjeros quienes más procuran las artesanías.