"Sonora debe tener un desarrollo parejo incluyendo a comunidades rurales": Trujillo Fuentes

Es con el objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación y lograr el desarrollo equilibrado

Por: Leova Peralta

Para reforzar la identidad y autonomía de las comunidades rurales del Estado, el legislador Fermín Trujillo Fuentes, propuso que se reconozca como municipio y localidad a quienes cuenten con 50 mil habitantes o menos, con el objetivo de que las autoridades gubernamentales de acuerdo a sus competencias, estén obligados a fomentar el desarrollo económico, social, educativo, sustentable, político y cultural, así como garantizar los derechos humanos de los habitantes de los municipios y de las localidades rurales.

Lo anterior es con el objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana.

"La planeación del desarrollo nacional será integral e incluyente, para lo cual deberá tomar en consideración las necesidades específicas de la población de los municipios y localidades rurales que reconoce esta Constitución, para incorporarlas al plan y los programas de desarrollo", dijo Trujillo Fuentes.

El también secretario de la comisión del Desarrollo Productivo y Regional, dijo que parte de esta propuesta se refiere a que se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas, planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población.

Además, destaca que se beneficiará el fomento a la agricultura, ganadería, silvicultura y demás actividades económicas en los municipios y localidades rurales que reconozca la Constitución, y también evitará la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.

En el mismo sentido, se establece que el desarrollo integral y sustentable de los municipios y localidades rurales también tendrán entre sus fines que el Estado garantice el abasto suficiente y oportuno de los alimentos básicos que la ley establezca, y entregará un jornal seguro, justo y permanente a campesinos que cultiven sus tierras con árboles frutales, maderables y especies que requieren ser procesadas; un apoyo anual directo y fertilizantes gratuitos a productores de pequeña escala; un apoyo anual directo a pescadores de pequeña escala; además el Estado mantendrá precios de garantía para el maíz, frijol, leche, arroz y trigo harinero o panificable, en los términos de las disposiciones aplicables.

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes