¿Cómo revisar la motocicleta si vas a hacer un viaje largo en Sonora? Esto debes saber

Ten en cuenta estas recomendaciones para asegurar un buen funcionamiento de tu motocicleta y evitar problemas y/o accidentes graves

Mantén tu moto en condiciones / Pexels
Mantén tu moto en condiciones / Pexels

Desde enero hasta julio de 2025 se ha notado un gran crecimiento de motocicletas en las calles de Sonora. Las razones se deben a que este medio de transporte es mucho más económico, versátil y cómodo para manejarse ante el tráfico. Sin embargo, en el ultimo tiempo, también ha habido un gran incremento de los accidentes viales en este tipo de vehículos.

Los accidentes en motocicleta aumentaron en un 78% en lo que va del año.  Por este motivo, las autoridades llaman a realizarle un correcto mantenimiento a las motocicletas para cumplir con las reglas de tránsito. A continuación, te diremos cómo revisar la motocicleta si vas a hacer un viaje largo en Sonora.

imagen-cuerpo

¿CÓMO REVISAR LA MOTOCICLETA SI VAS A HACER UN VIAJE LARGO?

La preparación para un viaje en motocicleta es clave para evitar accidentes y disgustos. Siempre debes revisar la mecánica de la moto y su funcionamiento general. A continuación, te diremos 10 aspectos que debes revisar antes de emprender un viaje.

1. Los neumáticos

Deben estar en buen estado y sin signos de desgaste excesivo. Los neumáticos garantizan tu seguridad en la carretera, por lo que antes de un largo viaje lo ideal es revisarlos y asegurarse de que no están demasiado débiles. Un truco es comprobar que el dibujo no está desgastado, ya que esto genera inestabilidad a la hora de conducir.

2. La cadena

La cadena también requiere especial atención. Debes revisarla cada pocos kilómetros y engrasarla con frecuencia. Además, es necesario comprobar que la tensión sea la indicada por el fabricante y ajustarlas en caso de necesidad.

3. La batería

Antes de viajar, comprueba el estado de la batería utilizando un voltímetro. Si la carga es baja, utiliza el alternador de la moto para recargarlo, algo que se logra con aproximadamente treinta kilómetros de carretera.

4. Las luces

Antes de salir revisa bien todas las luces, incluyendo los intermitentes. Además, se aconseja siempre llevar encima luces de repuesto por si ocurriese cualquier problema durante tu viaje.

imagen-cuerpo

5. El aceite

El sistema de engrase es fundamental para el funcionamiento y durabilidad del motor. Antes de viajar, revisa el nivel de aceite y verifica que esté dentro de los límites recomendados. Cambia el aceite como el filtro al alcanzar los kilómetros. Si notas un consumo excesivo, consulta a un mecánico.

6. La refrigeración

Si tu moto tiene un sistema de refrigeración líquida, comprueba que el circuito no pierde agua ni coja presión. Revisa el nivel de líquido rellenando también con el anticongelante que corresponda a tu moto.

7. La suspensión

En cuanto a la suspensión, es importante revisarla si llevamos pasajero o equipaje. Aprovecha para regular la compresión y para aumentar la resistencia en ambos sentidos, así como para regular la horquilla.

8. Los frenos

Mantén especial atención al líquido de frenos y comprueba su transparencia. Revisa también las pastillas de freno delanteras y traseras y cámbialas en caso de duda.

imagen-cuerpo

9. El equipaje en la moto

Realiza una prueba de carga con tu equipaje para evaluar la comodidad, saber si está cargando de más y si te sientes cómodo, o tienes algo que corregir.

10. Los accesorios

Haz una lista y mira con antelación que necesitas para llevar lo que corresponda. Impermeables, gorras de sol o cualquier otro elemento.

Recuerda también al momento de emprender un viaje circular por el carril central, evitando zigzaguear entre los automóviles, y nunca te olvides de usar tu equipo de seguridad como el casco protector y el uso de las direccionales al momento de cambiar de carril.