buscar noticiasbuscar noticias

Cae transporte en socavón



Noticia Relacionada


El camino ha sido largo, pero hoy, “de la mano de nuestro rector Enrique Fernando Velázquez Contreras, nos encontramos entre las 14 mejores instituciones de Educación Superior en México, con el orgullo de ser la única del Estado con esta distinción”.

Por: Raúl Armenta Rincón

Lo anterior lo afirmó la vicerrectora de la Universidad de Sonora Unidad Regional Sur, Adriana Navarro Verdugo, en la ceremonia del 40 aniversario de esta institución, donde destacó también que la Unison se ha consolidado como la mejor opción en el sur de la Entidad, gracias a sus características propias y a sus espacios de innovación y oportunidades para los jóvenes.

En su mensaje, Navarro Verdugo reconoció el esfuerzo que han realizado académicos y estudiantes desde hace 40 años, cuando las aulas eran prefabricadas, mientras que las carreras, en su mayoría, no eran terminales en el campus Navojoa.

Pero también subrayó que este esfuerzo, que ahora refleja excelentes resultados en la Unidad Regional Sur, se debe en buena medida a los padres de familia, quienes durante cuatro décadas han puesto su confianza en nuestra institución.

“El saber de mis hijos hará mi grandeza, frase que en aquel año de 1979 supieron interpretar y cristalizar un grupo de visionarios personajes del Valle del Mayo, quienes, de la mano con asociaciones civiles, lucharon para conseguir que la máxima casa de estudios de Sonora, nuestra alma mater, pudiera establecerse en Navojoa”, resaltó.

“Y la lucha de estos hombres y mujeres—añadió— hizo eco en los distintos órdenes de Gobierno y de la sociedad civil para que la URS abriera sus puertas a una comunidad estudiantil ávida de oportunidades, no sólo de este Municipio, sino también de Huatabampo, Álamos, Etchojoa y Ciudad Obregón”, recordó la funcionaria universitaria.

Navarro Verdugo relató que ella formó parte del cuerpo estudiantil que llevaba sus clases en las aulas conocidas como “tostadores”, en el entonces Instituto de Neumología, que se convirtió en una extensión de la Universidad de Sonora, y que inició con cinco áreas académicas: Químico Biólogo, Física y Matemáticas, Agronomía, Ciencias Sociales y Económico Administrativas.

SUPERAR RETOS COMPLEJOS: VELÁZQUEZ CONTRERAS

Por su parte, el rector Enrique Fernando Velázquez recordó que hace 40 años, el 19 de noviembre de 1979, ingresó como alumno de la Universidad de Sonora y, una semana después, la Unidad Regional Sur abrió sus puertas a los alumnos “y por eso este 40 aniversario lo tengo muy presente”.

“En estos 40 años han sucedido muchas cosas, bastante gente ha aportado para elevar el nivel académico de la Unidad Sur, han tenido momentos muy difíciles, pero afortunadamente los hemos logrado superar; ahora tenemos que aprovechar este aniversario para pensar en qué es lo que sigue”, puntualizó.

El rector Velázquez Contreras destacó que los retos son verdaderamente complejos, pues actualmente se está entrando de lleno en la “cuarta revolución industrial, que aborda la inteligencia artificial, el internet de las cosas, entre muchos otros temas en los que forzosamente se necesita ir a la vanguardia”.

“De lo contrario nos vamos a quedar atrás, y esto es para todas las áreas, desde la ingeniería hasta las áreas sociales y de economía; todo esto es algo que ya no vamos a poder detener y que implica superarlo”, reconoció.

Durante la ceremonia hubo una exposición de pintura por parte de alumnos del taller que dirige Luis Martín López Sahagún, una entrega de reconocimientos a fundadores de la URS y un programa artístico en el que participaron la soprano Marybel Ferrales, el tenor Jorge Humberto Espinoza y María de Jesús Li Ferrales.

También se contó con la participación del cantante Pablo Salazar y la banda de rock-pop The Búhos Band, conformada por estudiantes del campus Navojoa, además del ballet folklórico Alia-Ka-Yeye, para luego cerrar con la presentación del Mariachi Universitario.