El programa del Bienestar "Salud Casa por Casa", aumenta el número de visitas a personas censadas dentro del Estado, que al corte del viernes suman 29 mil visitas a quienes son adultos mayores y personas con alguna discapacidad, informó Octavio Almada Palafox, delegado del Bienestar en Sonora.
Son más de 300 mil personas censadas entre ambos grupos mencionados, quienes recibirán visitas periódicas para llevar un monitoreo de salud por parte de personal médico que brindará atención médica preventiva y primaria, revisará signos vitales, podrá hacer curaciones e incluso algunos estudios, además de prescribir medicamentos que ya les hayan sido recetados previamente.
"Tenemos más de 300 mil censos, en el anterior corte llevábamos 18 mil visitas y ahorita ya son 29 mil. Cabe aclarar que es el personal médico quienes deciden, con base al estado de salud de las personas atendidas, en cuánto tiempo se agenda la próxima visita, es decir, puede ser en un mes, 15 días, etc.", dijo Almada Palafox.
El delegado también indicó que otro de los factores importantes a tomar en cuenta en las visitas, es verificar si los derechohabientes tienen alguna enfermedad crónica y si cuentan con servicio médico como el IMSS, Issste o Isssteson, y en caso de que no cuenten con ninguno, serán canalizados al IMSS-Bienestar para que sean atendidos. "En caso de contar con seguridad social, se les va a canalizar a su unidad para que reciban atención médica de primer nivel".
APOYO SALUD CASA POR CASA
Para recibir los apoyos del programa, se debe ser derechohabiente de la "Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores" o de la "Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad", además de presentar original y copia de una identificación oficial vigente y copia de la CURP.
Los servidores de la nación llevan un cuadernillo con poco más de 80 preguntas para conocer la situación personal de salud física, mental y emocional, historial clínico y relaciones familiares, entre otras cuestiones, de los adultos mayores y personas con discapacidad.