Aumentar penas inunda cárceles
Noticia Relacionada
Por: Max Palomares
Durante su visita a la Perla del Mayo para participar en el cuarto Congreso Internacional de Derechos Humanos que se celebró en la Universidad de Sonora (Unison), el especialista dijo que aumentar las penas lo único que ha generado es sobrepoblación en las cárceles.
“Todos los países en Latinoamérica han optado por aumentar castigos y penas por la criminalidad, han inventado nuevos delitos, y todo eso ha llevado a una expansión del derecho penal que viéndolo de manera crítica ha sido negativo”, reiteró.
Aunque sería arriesgado decir cuál es la estrategia correcta para resolver el tema de delincuencia, definitivamente “abrazar” el castigo como la situación mágica, no va a remediar el problema, manifestó.
“No se van a resolver los problemas sociales que son la desigualdad, exclusión y criminalidad, mientras no se apliquen políticas distintas. Si la situación sigue igual, el derecho penal sencillamente va a cumplir una función ideológica en el sentido de que hará creer a la ciudadanía que a mayor castigo menos problemas de criminalidad hay, y no es así”.
Ejemplificó que en la actualidad existe sobrepoblación en cárceles y sin embargo los delitos no se han frenado, por ello, subrayó, es necesario que se apliquen alternativas de “desprisionalización” e intentar resolver el conflicto de las personas que cometen conductas dañinas con alternativas diferentes a la cárcel.
“Cada vez están más sobrepobladas las cárceles, los presos en condiciones inhumanas, hay violación de derechos humanos y afuera sigue dándose el mismo problema de criminalidad, agregó. “Hay que buscar políticas públicas de solución que dejen de ver a la cárcel como la solución, porque eso es lo más fácil para los políticos, decirle a la sociedad que con eso se resolverán los problemas”.
INICIA CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS
Las actividades del cuarto Congreso Internacional de Derechos Humanos y Tendencias Actuales del Derecho, “Justicia y Derechos Humanos”, en honor a la doctora Celia Guadalupe Torres Ayala, iniciaron el día de ayer con una serie de ponencias a cargo de especialistas en la materia.
El evento fue inaugurado por la vicerrectora de Unison, Adriana Leticia Navarro Verdugo, quien destacó que el congreso ofrece a los alumnos la posibilidad de actualizarse en el conocimiento jurídico.
Además, se entregó un reconocimiento a la doctora Guadalupe Torres Ayala por su larga trayectoria dentro de la institución.
Las actividades del congreso culminarán el día de hoy con una serie de conferencias entre las que destacan “La familia frente a la seguridad pública como un derecho humano en crisis en México”, a cargo de la doctora Guadalupe Romano Casas, de la Universidad Autónoma de Sinaloa.