Aumenta deserción escolar en la Etnia Mayo

Debe atenderse más este problema, ya que el porcentaje de jóvenes que termina una carrera es mínimo, dice Abel Ramírez, dirigente de Jiapsi Yoreme

Aumenta deserción escolar en la Etnia Mayo

Debido a varios factores, entre éstos el económico, la deserción escolar en la Etnia Mayo sigue aumentando, señaló Abel Ramírez Torres, dirigente de la agrupación Yiapsi Yoreme.

"No se puede estudiar con hambre; de ahí parte todo", dijo el también ex regidor étnico, quien pidió a las autoridades de los tres niveles de Gobierno que atiendan esta problemática de manera real y eficaz.

"Los funcionarios deben dejar sus escritorios e ir a los lugares más recónditos para seleccionar y apoyar a las personas verdaderamente más necesitadas de recursos", externó.

"Y es que es un hecho que muchos de los que reciben becas,  si se hicieran realmente estudios socioeconómicos, no serían seleccionados", agregó.

Ramírez Torres explicó que el problema de la deserción se debe, en gran medida, a que en bastantes hogares no alcanza el dinero para mantener a la familia.

"Por eso muchos hermanos yoremes,  desde temprana edad, como por ejemplo a los 13 años, dejan las aulas para irse a trabajar a los campos u otros oficios, para aportar ingresos al hogar", dijo.

 "Es que las familias, que en muchos casos son muy numerosas, tienen que comer, por lo que los jovencitos tienen que salir a buscarle", agregó.

El líder indígena mencionó que, además del factor económico, también influye el de la distancia, ya que muchas escuelas están muy alejadas y los alumnos no tienen recursos para trasladarse.

"A lo anterior se suma el hecho de que las condiciones físicas de los planteles de las comunidades dejan mucho que desear, por lo que no resultan atractivos para los niños y jóvenes, ya que tampoco se brinda una educación integral", añadió.

FRASE

"Lamentablemente, muy pocos jóvenes mayos logran terminar una carrera universitaria": Abel Ramírez