Por: Eduardo Sánchez
Alrededor de 15 mil jornaleros del Valle del Mayo están enfrentando la temporada más crítica del año, debido a la falta de trabajo en los campos, pues no hay segundos cultivos.El dirigente del Sindicato de Trabajadores Agrícolas Salvador Alvarado, de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Norberto Valenzuela Torres, señaló que es urgente la implementación de programas emergentes de empleo temporal por parte de los gobiernos federal, estatal y municipal.
Indicó que se requiere que los jornaleros de municipios como Navojoa, Etchojoa y Huatabampo puedan sobrellevar la situación de junio a agosto, mediante esas acciones temporales de ocupación laboral.
“Estamos ante un problema más que preocupante, ya que muchos trabajadores agrícolas se ven obligados a emigrar cada año a ciudades fronterizas de Sonora o a otros estados, con el objetivo de buscar el sustento económico, pero a cambio dejan a sus familias y muchos ya no regresan”, señaló.
“Pero, además, otro problema es que muchos de los jornaleros son indígenas, por lo que la migración implica para ellos muchas dificultades, a partir de sus costumbres, cultura e idioma”, agregó.
También mencionó que otra problemática que se vive en los campos de esta región, es que los trabajadores sufren bastantes atropellos en sus derechos como empleados y como personas, y agregó que por lo que respecta a los salarios, éstos son muy bajos, como siempre, mientras que las horas extras no se pagan de acuerdo a la ley.
Valenzuela Torres subrayó que es desalentador ver la situación en la que viven muchos jornaleros, donde la pobreza, la desesperación, el hambre, son una constante, por lo que urge, reiteró, que los gobiernos apliquen los programas de empleo temporal, pero que también se amplíen porque llegan para muy pocos.