Anteceden decomisos a la regularización

Por: Eduardo Sánchez

La Organización Nacional de Protección al Patrimonio Familiar (Onappafa) pidió a sus agremiados que no se alarmen ante los decomisos de autos "chuecos" que iniciaron ayer, los cuales, dijo, siempre se dan cuando es inminente una regularización.


Raúl Armenta Rincón

La coordinadora estatal, Enia Mirsa Espinoza de los Monteros, advirtió que no permitirán abusos contra los socios de la agrupación, quienes utilizan vehículos de procedencia extranjera como una herramienta de trabajo.



Puso a disposición los teléfonos de Onappafa, 421-42-21 y el 64-21-60-18-69, que están disponibles las 24 horas, y también puede reportarse la detención del vehículo en las oficinas de la asociación, ubicadas por la calle Pesqueira 511, entre Rosales y Ocampo, en Navojoa.



Pidió a los agremiados que continúen circulando libremente, pero con la documentación de su unidad y la licencia de conducir, y en caso de que se decomise un auto, sostuvo, "lo vamos a defender con todo, como lo hemos hecho durante 26 años".



Dijo que Onappafa buscará llegar a un acuerdo con las autoridades para que no se actúe contra los dueños de estas unidades. “Y queremos hacerles ver, sensibilizar a los funcionarios, de que nuestros socios tienen carros ‘chuecos’ para trabajar, no para cometer delitos”.



Espinoza de los Monteros reconoció que hasta el momento no se ha decomisado ningún vehículo de un socio de la agrupación, pero de cualquier manera se mantendrán muy pendientes.



RESOLUCIÓN DE SUPREMA CORTE

Asimismo, informó que, el 18 de marzo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una resolución en la que se establece que ninguna corporación puede detener un auto de procedencia extranjera, excepto cuando exista reporte de robo o que el agente observe hechos que hagan suponer que el conductor está cometiendo un delito.



"Así que no deben abusar con estos operativos. Esto ya se esperaba. Siempre pasa lo mismo cuando se está cerca de la legalización, como estamos este año, porque de alguna manera se busca intimidar o desalentar que ya no sigan pasando más carros a nuestro país", añadió.

DEJA UNA RESPUESTA