Para evitar futuros siniestros en el Estado que perjudiquen e incluso se cobren pérdidas humanas, la Asociación de Estudiantes Universitarios Sonorenses (Adeus) hizo entrega al Congreso del Estado la propuesta de la "Ley 1 de Noviembre", donde se resalta la supervisión estricta de establecimientos y escuelas entre otros, informó Paul Axel Medellín, secretario de la asociación.
Esta iniciativa surgió a raíz de la tragedia del pasado 1 de Noviembre, donde resultaron fallecidas 24 personas entre adultos, menores de edad y embarazadas, debido a la explosión registrada en la tienda Waldo`s de Hermosillo, ubicada en el centro de la ciudad.
"No solamente hay sanciones de separación de cargos, aquí hay muchos responsables, está en situación civil, administrativa, penal y laboral. No solamente es Protección Civil, también está inspección y vigilancia, Protección Civil Municipal, Protección Civil Estatal y a quien corresponda quien llevó a cabo los permisos y las negligencias para que esto sucediera", expresó Paul Axel Medellín.
El secretario de Adeus, indicó que principalmente quieren recalcar que no quieren que se repitan tragedias como la registrada en el Río Sonora, la Guardería ABC y tampoco otra situación como en Waldo´s, en ningún punto de Sonora. "Nosotros lo que buscamos es, número uno, es la justicia plena, rendición de cuentas y transparencia en la investigación y sus dictámenes, resultados y aplicación estricta de la ley".
Entre los puntos que se pueden resaltar dentro de esta propuesta son la justicia plena y rendición de cuentas en los niveles de responsabilidad civil, administrativa, penal y laboral; la atención integral a familiares y víctimas lesionadas; transparencia en dictámenes, resultados y aplicación de sanciones; supervisión estricta de escuelas, comercios y toda institución pública o privada con aforo superior a cincuenta personas.
Además, resaltaron la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento de medidas de prevención y la creación de un portal público de transparencia sobre inspecciones y dictámenes, entre otros, así como declarar el 1 de Noviembre como el "día estatal de la memoria y la no repetición" y la construcción de un memorial para las víctimas con participación de familiares, estudiantes y artistas locales.




