Conagua revela acciones para el Plan Hídrico; estos son los beneficios para Sonora

Espera que durante el año 2025 se inviertan 30 mil 885 millones de pesos y a su vez se generen más de 65 mil empleos directos

Conagua revela acciones para el Plan Hídrico; estos son los beneficios para Sonora

Durante la conferencia mañanera del pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Conagua, Efraín Morales López, informó acerca de las acciones que se llevan y se llevarán a cabo para darle seguimiento al Plan Hídrico.

ACCIONES DE CONAGUA PARA EL PLAN HÍDRICO

El titular de la dependencia reveló que, como parte de las acciones del organismo hídrico con el Plan México, se realizarán 37 proyectos estratégicos en los cuales se hará una inversión de 186 mil 567 millones de pesos durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Sumado a esto, se espera que durante el año 2025 se inviertan 30 mil 885 millones de pesos y a su vez se generen más de 65 mil empleos directos.

Según palabras de Morales López, la totalidad de los proyectos repercutirán en todas las entidades del país y también se llevará a cabo el Programa Nacional de Tecnificación, que permitirá el uso del líquido de forma más eficiente.

El titular de Conagua también dio a conocer durante el directo de la presidenta que uno de los objetivos de estas acciones es realizar saneamiento y restauración de ríos en lugares como Tula, Atoyac y Lerma-Santiago, lugares que son los más contaminados actualmente.

"En este primer cuadro se muestran en este mapa los 37 proyectos estratégicos que estaremos realizando en la Comisión Nacional del Agua que, en 2025, tendrán una inversión de 30 mil 885 millones de pesos. La inversión total a lo largo del sexenio será de 186 mil 567 millones", informó el titular de Conagua.

"Con estas obras, esta inversión, en 2025, esperamos una generación de más de 65 mil empleos directos, más todos los empleos indirectos", destacó.

imagen-cuerpo

"Como ya lo hemos comentado en este espacio, que este programa inició con 13 distritos de riego prioritarios, pero por instrucciones de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, se han adicionado cuatro nuevos distritos: uno en el caso de Michoacán, Morelia-Queréndaro; dos más en el estado de Sonora, que es el Río Mayo y también el Valle del Yaqui; y un distrito más en el estado de Tamaulipas", destacó.

"En el caso del Río Colorado, tenemos un sistema de presas para Hermosillo. Se está analizando aún el estudio. Se trata de llevar agua del Río Sonora hacia la ciudad de Hermosillo, es una ciudad que actualmente se encuentra en un gran déficit, entonces será una obra de gran beneficio", recalcó durante la mañanera.

ALFONSO DURAZO Y CONAGUA REITERAN SU COMPROMISO CON EL PLAN HÍDRICO

Además de todo lo mencionado durante la mañanera del pueblo, el titular de Conagua y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño tuvieron una reunión en la que se acordó fortalecer el trabajo conjunto con el objetivo de garantizar que el abasto de agua sea suficiente para todas las regiones del estado.

"El objetivo es garantizar el abasto de agua para el uso humano, agropecuario e industrial, y lo estamos haciendo con una coordinación eficaz, dinámica y comprometida", manifestó.

El gobernador Alfonso Durazno también recalcó la importancia de distribuir el agua entre el país de la manera más justa y equitativa posible para que todos los sectores de la población se mantengan estables con el suministro de agua.

La reunión entre el gobernador y el titular de Conagua forma parte de una agenda estratégica que busca terminar con los desafíos hídricos que atacan al estado, destacando la equidad y el bienestar para los sonorenses.