Sheinbaum reprende a Uber por subir tarifas tras reforma laboral: “No deben trasladar el costo al consumidor”

Esta mañana, la mandataria calificó como injustificado el aumento y pidió a la empresa asumir su responsabilidad como empleadora

Sheinbaum reprende a Uber por subir tarifas tras reforma laboral: “No deben trasladar el costo al consumidor”

La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó este viernes un fuerte reclamo contra la plataforma Uber por el incremento del 7 por ciento en sus tarifas, tras la entrada en vigor de la reforma laboral que obliga a las empresas digitales a brindar seguridad social a sus repartidores.

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, la mandataria calificó como injustificado el aumento y pidió a la empresa asumir su responsabilidad como empleadora.

SHEINBAUM REPRENDE A UBER POR SUBIR TARIFAS TRAS REFORMA LABORAL:

Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto”, afirmó Sheinbaum. “Realmente no es cierto que lo deban trasladar. Son personas que necesitan seguridad social, y ellos como empleadores tienen que contribuir”.

Sheinbaum celebró que la reforma ha permitido registrar ya a más de 400 mil repartidores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y subrayó que México se ha convertido en pionero mundial en garantizar derechos laborales a trabajadores de plataformas digitales.

“Somos el primer país del mundo que, en este nuevo tipo de empleo, garantiza seguridad social”, recalcó.

STPS CONDENA ALZA UNILATERAL DE TARIFAS

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) también condenó el incremento tarifario anunciado por Uber, calificándolo de “unilateral e irresponsable”, y recordó que el aumento carece de sustento técnico, ya que aún no existe una estimación precisa sobre el impacto real en los costos operativos de las empresas ni sobre el número exacto de trabajadores incorporados al régimen de seguridad social.

“La reforma laboral en plataformas digitales fue construida mediante diálogo con las empresas, incluyendo Uber, quienes se comprometieron a no afectar a trabajadores ni consumidores con aumentos en los precios”, recordó la dependencia.

La STPS recalcó que el modelo de negocio de estas plataformas ha trasladado históricamente los costos a los trabajadores, quienes deben asumir gastos en herramientas, equipo y mantenimiento sin acceso a prestaciones.

“El Gobierno de México no tolerará prácticas que trasladan injustamente estos costos bajo falsas premisas”, advirtió.

El alza de tarifas por parte de Uber ocurre apenas 15 días después de iniciado el programa piloto de incorporación al IMSS, lo que ha generado preocupación entre autoridades y usuarios.

La reforma, promovida por el Gobierno de México, busca dignificar el trabajo en plataformas digitales, otorgando protección social y garantizando condiciones laborales justas para repartidores y conductores, que por años han laborado sin prestaciones ni seguridad jurídica.