Sheinbaum descarta reembolsos por impuesto a remesas; plantea nuevo plan ante paquete fiscal de Trump

La mandataria nacional anuncia una nueva propuesta enfocada en el uso de transferencias electrónicas con la tarjeta Finabien para evitar este cobro

Sheinbaum descarta reembolsos por impuesto a remesas; plantea nuevo plan ante paquete fiscal de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó que el Gobierno realice reembolsos a los migrantes mexicanos afectados por el nuevo impuesto del 1 por ciento a las remesas en efectivo, aprobado recientemente por el Senado de Estados Unidos como parte del plan fiscal impulsado por Donald Trump.

¿CUÁL ES LA NUEVA ALTERNATIVA DEL GOBIERNO ANTE LOS IMPUESTOS A REMESAS?

En lugar de ello, anunció que se trabaja en una alternativa junto con la Financiera para el Bienestar (Finabien), enfocada en el uso de transferencias electrónicas para evitar el cobro del nuevo gravamen.

"Estamos planteando que quienes envíen en efectivo obtengan su tarjeta de Finabien, porque es mucho más fácil que el reembolso directo en efectivo", explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina del 2 de julio.

El plan contempla que los migrantes puedan obtener esta tarjeta en los consulados mexicanos en Estados Unidos, facilitando así el envío electrónico de dinero a sus familias en México sin incurrir en el nuevo impuesto.

La mandataria explicó que el gravamen aprobado por legisladores estadounidenses aplica únicamente para remesas enviadas en efectivo, no para transferencias digitales, lo que abre la puerta a una migración masiva hacia plataformas electrónicas respaldadas por el Estado mexicano.

Inicialmente, se esperaba que el plan de respuesta del Gobierno mexicano fuera anunciado esta misma semana; sin embargo, Sheinbaum aclaró que su equipo sigue afinando detalles junto al Banco de México y Finabien, con el objetivo de determinar cuántos migrantes se verán realmente afectados y cómo implementar la tarjeta de forma masiva.

¿QUÉ ESTABLECE EL PLAN FISCAL DE TRUMP?

El plan fiscal de Trump, de más de 900 páginas, propone diversos cambios tributarios, incluyendo fondos adicionales para defensa y deportaciones, y originalmente contemplaba un impuesto del 5 por ciento a las remesas, que fue reducido al 1 por ciento, tras negociaciones en el Congreso.

Aunque la ley aún debe ser revisada por la Cámara de Representantes antes del 4 de julio, se espera que entre en vigor en enero próximo.

Las remesas representan un ingreso vital para millones de familias mexicanas. Según datos recientes, cerca del 50 por ciento de estos recursos se destina al consumo cotidiano y otro 38 por ciento al pago de servicios.

Por ello, el gobierno de Sheinbaum busca una solución operativa y accesible para proteger este flujo financiero sin caer en mecanismos complejos de reembolso.