Gobierno no espía ni lo hará: Sheinbaum responde a críticas sobre nuevas leyes de seguridad

La presidenta de México aclaró también que el Sistema Nacional de Inteligencia y el Registro Nacional de Identidad no son mecanismos de control social

Gobierno no espía ni lo hará: Sheinbaum responde a críticas sobre nuevas leyes de seguridad

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó categóricamente que las reformas legales recientemente aprobadas en materia de seguridad den pie a la instauración de un "Estado espía", como han señalado algunos sectores críticos.

Durante su conferencia matutina de este miércoles 2 de julio, Sheinbaum afirmó que esa versión "es mentira" y apeló al artículo 16 de la Constitución para defender su postura:

"Ya no solo vamos a usar el detector de mentiras, vamos a cantar la canción de ´Mentiras´, porque eso es lo que están diciendo", ironizó la mandataria, en referencia a los señalamientos sobre presuntas facultades de vigilancia encubierta contenidas en las nuevas normativas.

Sheinbaum recordó que la Carta Magna establece con claridad que las comunicaciones privadas son inviolables, y solo pueden ser intervenidas por orden de un juez federal, siempre con fundamento y motivación legal.

Recalcó que, incluso en casos extremos como desapariciones o secuestros, la intervención de comunicaciones debe responder a una necesidad urgente y jamás generalizada.

"Es falso, se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros", declaró, recordando que ella y varios de sus colaboradores fueron víctimas de espionaje durante su participación en movimientos sociales previos. "Lo que queremos es construir un país seguro y en paz", subrayó.

CURP BIOMÉTRICA

La presidenta también aclaró que el Sistema Nacional de Inteligencia y el Registro Nacional de Identidad no son mecanismos de control social, sino herramientas operativas para fortalecer la seguridad y mejorar la identificación ciudadana.

"La CURP ya existe como número de identidad desde hace años. La credencial de elector también la tiene. No es vigilancia, es funcionalidad", precisó.

Sheinbaum consideró que el debate sobre la supuesta "ley censura" ha sido superado y que ahora se intenta instalar una nueva narrativa sin sustento. "Como ya se cayó la mentira de la censura, ahora viene la del espionaje. No hay nada en las leyes que respalde esa versión", concluyó.