La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este miércoles que el sismo de 8.7 grados registrado ayer en la península de Kamchatka, Rusia, represente un riesgo grave para las costas mexicanas.
No obstante, reconoció que se mantienen medidas de precaución, especialmente en las regiones del Pacífico, ante una posible variación en el nivel del mar.
Durante la conferencia matutina, la mandataria explicó que en la reunión del Gabinete de Seguridad se abordó el tema con el titular de la Secretaría de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, quien señaló que el mayor riesgo podría presentarse precisamente en la mañana de este miércoles, con un ligero aumento en el nivel del mar en algunas zonas costeras.
"Lo que informó hoy el secretario de Marina en el Gabinete es que el mayor riesgo puede ser justo a esta hora y puede aumentar un poco el nivel del mar en ciertas zonas del Pacífico", explicó Sheinbaum.
ACTIVAN ALERTA DE TSUNAMI EN MÉXICO
El martes, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) activó una alerta de tsunami tras el potente sismo. Según el organismo, las regiones que podrían verse afectadas abarcan desde la península de Baja California hasta Chiapas, donde podrían registrarse olas de entre 30 centímetros y un metro de altura.
Ante esta situación, el Cenapred emitió una serie de recomendaciones a la población costera, incluyendo levantar o asegurar objetos que pudieran ser arrastrados por el agua, sellar pozos y cisternas, cerrar suministros de gas y electricidad, y asegurar puertas y ventanas.
También pidió a la ciudadanía mantenerse alejados del mar, evitar zonas inundables y utilizar los refugios temporales dispuestos por las autoridades.
Sheinbaum concluyó que la alerta se activó como medida preventiva y que hasta el momento no se han reportado daños en territorio mexicano. Aun así, hizo un llamado a mantenerse informados y seguir las indicaciones oficiales.