Sheinbaum confirma que la propuesta de jornada laboral de 40 horas se presentará en noviembre

La Secretaría del Trabajo afina detalles del proyecto que busca reducir la carga laboral sin afectar los salarios ni la productividad

Sheinbaum confirma que la propuesta de jornada laboral de 40 horas se presentará en noviembre

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que será en noviembre cuando la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) presente formalmente la propuesta para implementar la jornada laboral de 40 horassemanales en el país.

Durante su participación en la Conferencia del Pueblo, la mandataria detalló que el proyecto se ha elaborado en conjunto con trabajadores, sindicatos y empresarios, con el propósito de alcanzar un consenso nacional.

"En noviembre ya hace una propuesta la Secretaría del Trabajo, ha estado trabajando con los trabajadores, obviamente, con los sindicatos y también con los empresarios", declaró Sheinbaum.

REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

La presidenta explicó que la reducción de la jornada laboral no implicará una disminución en los ingresos de los empleados ni afectará la productividad de las empresas. El objetivo, dijo, es avanzar hacia un equilibrio entre menos horas de trabajo y mejores salarios.

"Nuestra idea es que avance 40 horas, pero que siga avanzando el salario, que no sea una por la otra", subrayó.

Asimismo, destacó que el proceso se ha desarrollado a través del consenso entre los distintos sectores involucrados, para garantizar una transición gradual y ordenada.

"Como hasta ahora todo ha sido un trabajo de consenso, se ha buscado que sea de manera paulatina la disminución para alcanzar las 40 horas, pero que al mismo tiempo siga aumentando el salario", añadió.

Sheinbaum adelantó que será Marath Bolaños López, titular de la STPS, quien presentará oficialmente el proyecto durante una conferencia matutina el próximo mes.

¿CÓMO FUNCIONARÍA LA NUEVA JORNADA LABORAL?

La propuesta original, presentada por primera vez en abril de 2023, contempla una reducción progresiva de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, sin afectar el salario y garantizando dos días de descanso por cada cinco trabajados.

El esquema planteado incluye una disminución de dos horas por año, hasta llegar a las 40 horas en 2030:

  • 2026: 46 horas semanales
  • 2027: 44 horas
  • 2028: 42 horas
  • 2029: 41 horas
  • 2030: 40 horas

De esta manera, el Gobierno busca facilitar la adaptación de empresas y trabajadores, evitando impactos bruscos en la economía.

RETOS Y PERSPECTIVAS

Aunque la iniciativa ha sido bien recibida por los trabajadores, especialistas advierten que su éxito dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse al nuevo modelo laboral y de la forma en que el Gobierno aplique la transición gradual.

Esta medida forma parte de un proceso de mejora en los derechos laborales que el actual gobierno ha impulsado, junto con incrementos al salario mínimo y mayores periodos vacacionales.

Jhoanna Ontiveros Peraza
Jhoanna Ontiveros Peraza

Licenciada en Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad Vizcaya de las Américas. Redactora en el Diario del Yaqui, cubro las secciones de Nacional, Finanzas y Farándula.