La Secretaría de Marina (Semar) ha lanzado la convocatoria 2023 para aquellos interesados en realizar estudios profesionales en sus Establecimientos Educativos Navales.
La convocatoria estará abierta por un periodo determinado, y los detalles específicos sobre el proceso de admisión, requisitos y otros aspectos se detallan a continuación.
REQUISITOS
Entre los requisitos primordiales para los aspirantes se encuentran:
- Ser mexicano por nacimiento.
- Tener entre 18 y 30 años al momento de la contratación.
- Contar con una estatura mínima de 1.63 metros para hombres y 1.55 metros para mujeres.
Además, los requisitos generales incluyen:
- Aprobar los exámenes médico, clínico y psicométrico.
- Cumplir con el perfil necesario para las actividades navales.
- No haber desertado o pertenecido a alguna otra Fuerza Armada, Instituciones de Procuración de Justicia, Seguridad Pública Federal, Estatal y/o Municipal.
- No tener antecedentes penales.
DOCUMENTACIÓN
Además de los requisitos mencionados, los aspirantes deberán presentar la siguiente documentación en original y copia:
- Currículum vitae.
- Acta de nacimiento.
- Certificado de estudios.
¿CUÁNTO CUESTA INGRESAR A LA MARINA?
Los interesados en unirse a las filas de la Marina de México deben estar preparados para cubrir ciertos costos y requisitos previos a su admisión. Uno de los gastos iniciales es el examen Ceneval, con un costo de 231 pesos.
Además, los candidatos deben obtener una fotografía digital conforme a las especificaciones y entregada en el formato adecuado. Otro documento esencial es el certificado de bachillerato, en formato PDF y con claridad para su correcta lectura.
En su defecto, se aceptará una constancia de estudios reciente avalada con el sello y firma de la autoridad educativa correspondiente.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES POR LAS QUE PODRÍAN RECHAZARTE EN LA MARINA?
Las malformaciones en boca y oído son las afecciones más comunes que pueden llevar al rechazo de los aspirantes a ingresar a la Marina, seguidas de condiciones como la hipertensión, diversas hernias, estrabismo y diferentes grados de debilidad visual.
Se han identificado aproximadamente 100 padecimientos médicos, entre ellos, ciertos tipos de cáncer, escoliosis, infección por VIH, problemas de tiroides, hepatitis y niveles elevados de glucosa, así como tumores o quistes, que podrían ser motivo de no admisión.
La evaluación de salud es realizada por el personal del Servicio de Sanidad Naval, y la Secretaría de Marina aclara que los criterios de selección de salud se basan en el desempeño requerido para las actividades académicas, deportivas y militares que los cadetes enfrentarán durante su formación en la institución.