México está entre los 10 países de América con las tarifas eléctricas más altas. Esto se debe a que las empresas han pagado en los últimos dos años un promedio de 0.21 dólares por kilowatt/hora, lo que ubica al país en el séptimo lugar entre 20 países del continente.
Por otro lado, a nivel mundial, México se ubica en puesto 32 entre 134 países analizados. La tarifa eléctrica de los mexicanos está por encima de Brasil, Chile, Canadá, República Dominicana y Ecuador. Descubre a qué se deben estas cifras.

¿POR QUÉ MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES CON TARIFAS ELÉCTRICAS MÁS CARAS?
Entre las razones por las cuales las tarifas de México son más caras, se encuentra su dependencia del gas natural el cual resulta importado desde Estados Unidos, la volatilidad del tipo de cambio, que encarece la importación de insumos energéticos; la falta de inversión en nuevas plantas generadoras y redes eléctricas; y también por una menor participación de fuentes renovables como la energía solar y eólica.
Por otra parte, la industria sigue contratando electricidad a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mientras que solo una pequeña parte lo hace en el Mercado Eléctrico Mayorista, el cual brinda tarifas más accesibles.
¿QUÉ SE NECESITA PARA BAJAR LAS TARIFAS ELÉCTRICAS?
Para acceder a tarifas eléctricas más accesibles en México, es necesario contar con mayor inversión en transmisión, transformación y distribución, para mejorar la calidad del servicio y bajar costos.
Por otra parte, la CFE debería modernizar sus plantas generadoras, invertir en infraestructura eléctrica y facilitar la transición a energías renovables.

También se sugiere simplificar los trámites de acceso al Mercado Eléctrico Mayorista, ya que los mismos pueden tardar más de nueve meses.