Mario Delgado firma creación del Bachillerato Nacional: SEP busca cobertura del 85% en 2030

El nuevo SNB reducirá la deserción escolar y facilitará el tránsito hacia la educación superior o la inserción en el mercado laboral

Mario Delgado firma creación del Bachillerato Nacional: SEP busca cobertura del 85% en 2030

Durante la LXIV Reunión Nacional Plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, firmó el Acuerdo Secretarial que establece la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB), que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025-2026.

El secretario enfatizó que esta reforma a la Educación Media Superior, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como meta alcanzar una cobertura educativa del 85 por ciento para el año 2030.

Señaló que el nuevo SNB reducirá la deserción escolar y facilitará el tránsito hacia la educación superior o la inserción en el mercado laboral debido a su enfoque humanista, científico e intercultural.

DOS CERTIFICADOS Y UNIFICACIÓN DE SUBSISTEMAS

Delgado Carrillo afirmó que los egresados recibirán dos certificados: el de estudios concluidos y otro técnico avalado por una institución de educación superior, lo cual facilitará su continuidad académica.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, destacó que el SNB unificará los distintos subsistemas mediante el Marco Curricular Común, y se ajustarán contenidos y mecanismos de validación para homologar procesos en todo el país.

Durante la reunión, también se presentó la plataforma digital "Universidad para Toda la Vida", que reconocerá aprendizajes formales e informales, y se adelantó que se impulsará el uso de microcredenciales para sectores clave como semiconductores y automotriz.

imagen-cuerpo

85 POR CIENTO CUMPLE CON ELIMINACIÓN DE COMIDA CHATARRA

En educación básica, la subsecretaria Noemí Juárez Pérez anunció que se fortalecerán las estrategias "Vida saludable, vive feliz" y "Prevención de adicciones". También informó que, en coordinación con el Instituto Nacional de Salud Pública y Unicef, se realizará un estudio en 400 escuelas sobre el impacto de la alimentación en la salud de los estudiantes.

Además, se reportó un avance del 86% en el cumplimiento de la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas de educación básica.

ANALIZAN EN QUÉ CASOS SE PODRÁ EXPULSAR A UN ALUMNO

Analistas en educación señalaron como pendiente el problema de las expulsiones en bachillerato por motivos de salud o reprobación, lo que consideran contrario al derecho universal a la educación.

El nuevo Sistema de Bachillerato Nacional busca transformar el nivel medio superior para hacerlo más inclusivo, flexible y adaptado a las necesidades del país.