Marco Rubio descarta envío de fuerzas armadas estadounidenses a México para combatir al narco

Sus declaraciones llegaron en un momento de alta tensión, pero dejó claro que cualquier apoyo dependerá completamente de una solicitud formal

Marco Rubio descarta envío de fuerzas armadas estadounidenses a México
Marco Rubio descarta envío de fuerzas armadas estadounidenses a México

Estados Unidos no enviará tropas a México ni actuará por su cuenta contra los cárteles, aseguró el secretario de Estado, Marco Rubio. Sus declaraciones llegaron en un momento de alta tensión por la violencia criminal en la región, pero dejó claro que cualquier apoyo dependerá completamente de una solicitud formal por parte del gobierno mexicano.

DECLARACIONES DESDE CANADÁ

Rubio habló desde el Aeropuerto Internacional de Hamilton, en Canadá, donde subrayó que Washington no tiene intención de realizar acciones unilaterales. Señaló que su país está dispuesto a colaborar, pero siempre bajo petición y coordinación directa con México.

"No vamos a tomar medidas unilaterales ni enviar fuerzas estadounidenses a México", expresó. Agregó que Estados Unidos puede aportar equipo, capacitación e inteligencia, pero recalcó que "tienen que pedirla".

Las declaraciones surgieron después de que Rubio fuera cuestionado sobre el asesinato de Carlos Alberto Manzo, alcalde de Uruapan, ocurrido el pasado 1 de noviembre durante el Día de Muertos. Mencionó que este crimen se suma a otros ataques recientes contra periodistas, políticos y jueces, lo que refleja la creciente violencia en la región.

LOS CÁRTELES COMO AMENAZA REGIONAL

Rubio respaldó la decisión del presidente Donald Trump de clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Explicó que, aunque no tengan un fin ideológico, su poderío los convierte en una amenaza para los Estados.

Dijo que los grupos criminales poseen armamento, entrenamiento e inteligencia que en ocasiones superan a cuerpos de seguridad de diversos países. Como ejemplo, mencionó el caso de Ecuador, donde asegura que los cárteles ya representan un riesgo directo para las instituciones.

El funcionario señaló que en México existen zonas del país donde los cárteles mantienen control territorial. Según Rubio, estas organizaciones superan en ocasiones a autoridades locales e incluso a fuerzas nacionales, lo que enciende alarmas en toda la región.

Consideró que la expansión criminal es uno de los problemas más graves del hemisferio y que su impacto se extiende más allá de las fronteras mexicanas.

COOPERACIÓN BILATERAL EN CRECIMIENTO

A pesar de la complejidad del escenario, Rubio destacó que la cooperación entre México y Estados Unidos está en su mejor nivel histórico. Afirmó que la coordinación actual incluye extradiciones más rápidas, intercambio de inteligencia y fortalecimiento de capacidades locales.

No tenemos quejas sobre el nivel de cooperación que hemos recibido de México, y el trabajo que estamos realizando con ellos es histórico", sostuvo.

¿QUÉ APOYO PODRÍA OFRECER ESTADOS UNIDOS?

Rubio detalló que, en caso de que México lo solicite, Estados Unidos puede brindar apoyo mediante:

  • Equipamiento especializado
  • Capacitación para fuerzas de seguridad
  • Intercambio de inteligencia
  • Asesoría operativa

Por ahora, la postura estadounidense es clara: ninguna acción será iniciada sin México, y cualquier esfuerzo deberá construirse bajo una relación de colaboración y respeto mutuo.