Marcelo Ebrard revela inversión de Unilever por 30 mil millones de pesos

Frente al panorama de incertidumbre económica global, los empresarios tienen fe en el porvenir de México debido a los fundamentos con los que cuenta

Marcelo Ebrard revela inversión de Unilever por 30 mil millones de pesos

En la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que, frente al panorama de incertidumbre económica mundial, los empresarios tienen fe en el porvenir de México al contar con fundamentos sólidos en este sentido especialmente luego de confirmar la inversión de Unilever de 30 mil millones de pesos.

"Había quienes esperaban que estuviéramos en otro escenario, que estuviéramos en un escenario negativo", indicó Marcelo Ebrard.

LA INVERSIÓN DE UNILEVER AL PUEBLO MEXICANO

Willem Uijen, encargado de la Cadena de Suministro y Operaciones de Unilever, afirmó que esta inversión se implementará durante tres años a partir del 2025, con la creación de empleos en el país.

"México es uno de los mercados principales; nuestras marcas han ido creciendo. El crecimiento que vemos nosotros ahí es bueno",

El encargado sostuvo, y precisó, que se impulsarán mil 200 empleos en Nuevo León.

LA RELACIÓN DEL PUEBLO MEXICANO CON ESTADOS UNIDOS

El secretario de Economía subrayó, respecto a la reciente relación con el gobierno de Estados Unidos, que se mejora la comprensión con su homólogo y que la presidenta establece el ritmo de las negociaciones que, hasta el momento, han generado beneficios para la nación.

En relación a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó, en contraposición a las predicciones adversas de calificadoras internacionales y otras entidades financieras globales, que "en tres meses hubo crecimiento", y se seguirá fortaleciendo la economía del país.

imagen-cuerpo

AVANCE DE LOS ARANCELES EN AUTOPARTES MEXICANAS

Además de lo previamente citado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que las autopartes fabricadas en Méxicopodrán ingresar a Estados Unidos sin tener que pagar ninguna tarifa.

Esto surgió después de ser oficialmente admitido como un elemento del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Las autopartes que se producen en México tendrán cero aranceles. Creo que esta es una noticia de gran importancia que, por la cantidad de información que se generó ayer, quizás no fue suficientemente valorada por los medios. Es, sin duda, una excelente noticia para nuestra industria y nuestra economía", señaló.

Este avance incrementa la competitividad de la industria automotriz mexicana, permitiendo a los fabricantes locales mantener su posición fundamental en el mercado más amplio del mundo.