Maltrato animal: más de 45 perros fueron envenenados en San Luis Potosí y se investiga el caso

La situación preocupa a autoridades y ciudadanos, por lo que se han tomado medidas inmediatas para dar con el responsable

Las autoridades piden denunciar casos similares / Pexels
Las autoridades piden denunciar casos similares / Pexels

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) investiga un caso alarmante de maltrato animal que tiene que ver con el envenenamiento de más de 45 perros en el municipio de Salinas de Hidalgo, ubicado en la región altiplano del estado.

La situación es preocupante, ya que los canes afectados son animales comunitarios, rescatados y de hogar. Las denuncias fueron radicadas por activistas y ciudadanos que observaron la situación deplorable de los animales. Las autoridades investigan el caso y desde las protectoras de animales ofrecen recompensa para quienes brinden datos certeros sobre el responsable de este accionar.

imagen-cuerpo

ENVENENAMIENTO MASIVO DE PERROS EN SAN LUIS DE POTOSÍ

Más de 45 perros fueron envenenados en el municipio de Salinas de Hidalgo. Los animales afectados presentaban signos de intoxicación severasangrado nasal, espasmos musculares, rigidez corporal y muerte prolongada, lo que indica el uso de sustancias altamente tóxicas.

Las denuncias fueron presentadas por colectivos animalistas y ciudadanos luego de encontrar varios perros sin vida o agonizando en la vía pública. No se trata solo de perros comunitarios, sino que también afecta a animales rescatados y mascotas con hogar fijo.

El pasado 2 de juliotres perritas murieron tras haber presentado sangrando nasal y luego de agonizar por más de ocho horas. Debido a la gravedad del caso, la Fiscalía ordenó peritajes, estudios toxicológicos y la identificación de las sustancias utilizadas. También se ordenó dar con la localización de los responsables.

Los colectivos de protección animal piden denunciar cualquier caso similar, y proponen recompensas para aquellos que tengan detalles sobre el responsable de estos casos. Además, exigen que el Ayuntamiento de Salinas de Hidalgo se haga cargo del costo de las necropsias y las pruebas químicas, dado que estas sustancias resultan un peligro inminente tanto para los animales, como para la población, sobre todo para niños y adultos mayores.