Maestros rechazan letras doradas en el Senado

El SNTE anunció como un logro la inscripción de una frase en reconocimiento al magisterio nacional, pero la propuesta no fue bien vista

"Quédense con sus letras, yo quiero derechos", escribió una docente en redes sociales.
"Quédense con sus letras, yo quiero derechos", escribió una docente en redes sociales.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció con orgullo en redes sociales que este 29 de abril se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto para inscribir en letras doradas en el Senado de la República la leyenda: "A las Maestras y Maestros de México, por su contribución al desarrollo del país".

 Esta iniciativa fue propuesta por el secretario general del SNTE y senador por Morena, Alfonso Cepeda Salas.

Sin embargo, lo que se esperaba fuera recibido como un reconocimiento simbólico, generó molestia entre docentes de todo el país.  

En comentarios difundidos en redes sociales, muchos expresaron su inconformidad, señalando que más que homenajes simbólicos, lo que realmente necesitan son acciones concretas que mejoren sus condiciones laborales.

¿QUÉ PIDEN LOS MAESTROS DE MÉXICO?

"Quédense con sus letras, yo quiero derechos", escribió una usuaria. Otros comentarios destacan demandas clave del magisterio como:

  • Una norma que responsabilice a alumnos agresores y a sus padres por actos de violencia escolar.
  • Bonos igualitarios para todo el personal educativo, sin importar la entidad federativa.
  • Prohibición para que dirigentes sindicales usen su cargo como trampolín político.
  • Pago completo de las 36 horas laborales para docentes de Telesecundaria.
  • Procesos transparentes en exámenes de ingreso y promociones horizontales.
  • Protección legal contra acusaciones infundadas de padres de familia.
  • Consulta real al magisterio sobre los constantes cambios al plan de estudios.

PREFIEREN DIGNIFICACIÓN DE LABOR DOCENTE

Algunos comentarios también señalaron que este tipo de reconocimientos solo tendrían sentido si antes se atendieran los problemas estructurales del sistema educativo y se dignificara verdaderamente la labor docente. "No somos una profesión más, nosotros formamos a futuras generaciones", expresó otro usuario.

Se espera que el reconocimiento oficial se realice durante mayo, en el marco del Día del Maestro (15 de mayo), fecha en la que tradicionalmente se anuncian aumentos salariales o estímulos al gremio.

No obstante, el malestar actual entre los docentes podría opacar el efecto simbólico de esta medida, especialmente cuando en varios estados hay protestas por mejoras laborales y cumplimiento de derechos.