La tradición del aguinaldo que no es dinero: el símbolo casi perdido de las posadas

Te contamos su origen, qué contenía antes y por qué se convirtió en la parte favorita de niños y niñas en las celebraciones decembrinas

Los aguinaldos de dulces, una tradición en las posadas mexicanas.
Los aguinaldos de dulces, una tradición en las posadas mexicanas.

Cuando diciembre se acerca, lo primero que viene a la mente de los trabajadores mexicanos es el esperado aguinaldo económico. Sin embargo, esta palabra tuvo durante siglos un significado muy distinto. Mucho antes de que la Ley Federal del Trabajo estableciera el pago anual de 15 días de salario, el "aguinaldo" era un obsequio destinado principalmente a los niños durante las posadas.

EL "BOLO": UN REGALO HECHO A MANO PARA CELEBRAR LAS POSADAS

Este aguinaldo tradicional era una bolsa armada artesanalmente y llena de productos propios de la temporada. No había juguetes ni envolturas brillantes; lo que contenía era algo más sencillo pero muy esperado: dulces de menta, cacahuates, naranjas, mandarinas, cañas y tejocotes, además de un toque de heno para protegerlos.

Estos paquetes se entregaban a los pequeños como agradecimiento por asistir a las posadas o como un gesto de cortesía de comerciantes hacia sus clientes frecuentes.

imagen-cuerpo

UNA TRADICIÓN CON RAÍCES DEL SIGLO XVI

El origen del aguinaldo de dulces se remonta al siglo XVI. En 1587, Fray Diego de Soria, del convento de San Agustín de Acolman, obtuvo del Papa Sixto V un permiso especial para celebrar misas previas a la Navidad, conocidas como "misas de aguinaldo". Estas ceremonias, realizadas del 16 al 24 de diciembre, dieron lugar a las primeras posadas y a la costumbre de entregar pequeños regalos a los asistentes, especialmente a los niños.

De esta forma surgió una costumbre que pasó de una generación a otra y que aún persiste en ciertas regiones del sur de México. Sin embargo, con el tiempo se ha ido perdiendo el hábito de incluir frutas de temporada —como mandarina, manzana, naranja, tejocote, jícama o caña—, las cuales hoy rara vez forman parte de las tradicionales bolsitas de dulces.

DEL REGALO NAVIDEÑO AL DERECHO LABORAL

Con el tiempo, la palabra "aguinaldo" adoptó un nuevo significado. Hoy, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores deben recibir un pago equivalente a por lo menos 15 días de salario antes del 20 de diciembre.

Sin embargo, ese término que ahora representa un derecho laboral tuvo un origen festivo ligado a la celebración, la religión y el espíritu de compartir.

EL AGUINALDO: UN CONCEPTO QUE CONSERVA SU ESENCIA DE REGALO

Aunque su forma ha cambiado, el aguinaldo mantiene su esencia: un obsequio especial que marca el cierre del año. Ya sea en forma de dinero o en un sencillo paquete de frutas y dulces, su significado sigue siendo el mismo: agradecer, celebrar y compartir.

Ofelia Fierros
Ofelia Fierros

Coeditora web. Desde 2014 me he desarrollado como correctora en el área impresa y redactora en el área digital de Diario del Yaqui.