Iglesia pide dejar de proyectar mensajes proaborto en Catedral Metropolitana

Arquidiócesis pide retirar el videomapping y califica de "censurable" el uso del templo para difundir esos contenidos

Debe privilegiarse el respeto mutuo, especialmente en espacios sagrados, dice el comunicado de la Catedral.
Debe privilegiarse el respeto mutuo, especialmente en espacios sagrados, dice el comunicado de la Catedral.

El Gobierno de la Ciudad de México ha usado la fachada de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana para la proyección del espectáculo de videomapping llamado "Memoria Luminosa" en el cual se incluyen imágenes alusivas al aborto seguro.

Ante esta situación, en un comunicado oficial, la Iglesia calificó como "censurable" el uso de un templo religioso para difundir contenidos que lastiman profundamente la fe y los principios fundamentales que profesan millones de católicos en México.

EXIGEN RESPETO Y USO ADECUADO DEL INMUEBLE

Aunque se reconoce que la Catedral es propiedad del gobierno federal, la arquidiócesis subrayó que, confirme a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, su uso exclusivo corresponde a la Iglesia Católica y a pesar de que se tenía conocimiento de que habría una proyección, ningún miembro del clero participó en la organización del evento ni fue consultado para la aprobación del contenido del mismo.

Aunque reconocen que la Catedral es propiedad del gobierno federal, la Arquidiócesis subrayó que, conforme a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, su uso exclusivo corresponde a la Iglesia Católica. Añadieron que no participaron en la organización del evento ni aprobaron los contenidos del espectáculo.

La institución religiosa aseguró que fue informada de que se proyectarían únicamente imágenes relacionadas con el periodo colonial y barroco. Sin embargo, lamentaron que durante Memoria Luminosa se incluyeran mensajes proaborto, lo cual generó inquietud entre fieles y líderes católicos.

LLAMADO A AUTORIDADES CAPITALINAS

La Arquidiócesis hizo un llamado a las autoridades de la Ciudad de México a "garantizar que en la fachada de la Catedral no se difundan contenidos contrarios a la doctrina de la Iglesia Católica".

Si bien afirmaron respetar la libertad de expresión y la separación entre Iglesia y Estado, insistieron en que debe privilegiarse el respeto mutuo, especialmente en espacios sagrados.

Finalmente, reiteraron que la Catedral Metropolitana es un símbolo espiritual para millones de mexicanos y que su uso debe mantenerse dentro de un marco de respeto a las creencias religiosas.