Frente frío en México: Se esperan heladas y caída de nieve ¿Cuáles son los estados más afectados?

Pese al ambiente variado en el territorio nacional, el ambiente invernal ya se empieza a sentir en el país; conoce cuáles serán las condiciones

Frente frío en México: Se esperan heladas y caída de nieve ¿Cuáles son los estados más afectados?

El frente frío número 14 se despide este 17 de noviembre, pero no sin dejar un ambiente invernal marcado por madrugadas heladas y un reforzado descenso de temperatura en diversas regiones del país. 

Aunque este sistema avanza hacia Estados Unidos y deja de afectar territorio nacional, el clima no dará tregua: el frente frío número 15 ya se aproxima al noroeste de México y traerá consigo un nuevo episodio de lluvias, vientos fuertes y la posibilidad de nieve y aguanieve en zonas serranas.

Este nuevo sistema provocará lluvias fuertes en Baja California, especialmente al norte, chubascos en Sonora y precipitaciones aisladas en Baja California Sur. Además, se esperan vientos intensos en diversas regiones del norte. 

Mientras tanto, canales de baja presión y la entrada de humedad del Pacífico, Golfo de México y Caribe generarán lluvias dispersas en el occidente, centro, sur y sureste del país, con actividad eléctrica incluida.

Pese al ambiente variado en el territorio nacional, una cosa está clara: el frío dominará las mañanas, con heladas previstas principalmente en zonas montañosas del norte y centro del país.

ESTADOS MÁS AFECTADOS POR EL NUEVO SISTEMA FRONTAL

Los mayores impactos del avance del frente frío 15 se concentrarán en:

  • Baja California: Lluvias fuertes, descenso marcado de temperatura, vientos intensos y potencial de nieve en zonas serranas.
  • Sonora: Chubascos, vientos fuertes y posible caída de nieve o aguanieve en el norte del estado.
  • Chihuahua y Durango: Rachas de viento entre 40 y 60 km/h y ambiente muy frío con heladas matutinas.
  • Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas: Fuertes rachas de viento por la presencia de la línea seca.
  • Chiapas: Lluvias puntuales fuertes.
  • Estados del occidente, centro y sureste: Chubascos ocasionales por ingreso de humedad.

ESTADOS DÓNDE SE PODRÁ REGISTRAR CAÍDA DE NIEVE Y AGUANIEVE

Las condiciones atmosféricas son favorables para la presencia de nieve o aguanieve en:

  • Sierras de Baja California
  • Zonas serranas del norte de Sonora

Estas áreas concentran el aire más frío y la influencia directa del nuevo frente frío y la vaguada polar.

ESTADOS CON HELADAS Y TEMPERATURAS MÍNIMAS EXTREMAS

Las temperaturas más bajas se esperan en:

  • De -10 a -5 °C con heladas: Zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • De -5 a 0 °C con heladas: Zacatecas, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Puebla y Veracruz (zonas altas).
  • De 0 a 5 °C: Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Ciudad de México y Oaxaca (sierras).

ESTADOS CON PROBABILIDAD DE LLUVIAS

Lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm):

  • Baja California (norte)
  • Chiapas (centro y sur)

Chubascos (5 a 25 mm):

  • Sonora
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Tabasco
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm):

  • Baja California Sur
  • Tamaulipas
  • Jalisco
  • Colima
  • Estado de México
  • Morelos
  • Puebla
  • Veracruz (Sotavento, Las Montañas, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca)
  • Campeche

Protección Civil recomienda mantenerse atento a las actualizaciones oficiales, evitar exponerse al frío extremo y resguardarse en caso de presentarse nevadas, fuertes vientos o lluvias intensas. 

El invierno aún no empieza de manera formal, pero el ambiente ya comienza a recordarlo con firmeza.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.