"Es muy difícil sustituir el jitomate mexicano": Sheinbaum en desacuerdo con arancel del 17.09%

La mandataria enfatizó que seguirá exportándose a Estados Unidos, además de brindar apoyo a los productores nacionales con el Plan México

"Es muy difícil sustituir el jitomate mexicano": Sheinbaum en desacuerdo con arancel del 17.09%

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fijó una postura firme ante la reciente imposición del arancel del 17.09% al jitomate mexicano por parte del Gobierno de Estados Unidos, medida que calificó como injustificada e inefectiva.

"No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Comercio. Ya ha ocurrido antes, y se ha demostrado que no hay sustituto para el jitomate mexicano en el mercado estadounidense", afirmó.

¿POR QUÉ SE APLICA EL ARANCEL DEL 17% AL JITOMATE MEXICANO?

La imposición del gravamen se originó tras la cancelación oficial del Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA) firmado en 2019, el cual buscaba resolver una investigación antidumping contra los tomates frescos mexicanos.

El Acuerdo de 2019 había sido renovado periódicamente tras negociaciones entre ambas partes. Sin embargo, esta vez el Departamento de Comercio estadounidense alegó haber recibido una gran cantidad de solicitudes de productores nacionales que demandaban más protección.

La medida entró en vigor el pasado lunes 14 de julio y fue anunciada por el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, quien argumentó que los agricultores de EE.UU. han sufrido durante años por "precios injustos" derivados de las importaciones mexicanas.

SHEINBAUM APOYARÁ A LOS PRODUCTORES MEXICANOS CON PLAN MÉXICO

Sheinbaum enfatizó que el jitomate mexicano seguirá exportándose, incluso con el nuevo arancel. "La mayor producción en Estados Unidos está en Florida, y son estos productores quienes han presionado para establecer el arancel. Pero reemplazar al jitomate mexicano no es viable", sostuvo la mandataria.

En este contexto, la presidenta anunció que el gobierno mexicano ya trabaja en un plan de apoyo a los productores nacionales, el cual será presentado la próxima semana dentro del marco del Plan México.

"Vamos a desarrollar una serie de acciones en coordinación con los productores, para mantener la competitividad del jitomate mexicano y seguir dando la batalla en Estados Unidos", añadió en la conferencia matutina de este martes 15 de julio.

El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, advirtió que la medida también afectará a los consumidores estadounidenses, pues el jitomate mexicano abastece alrededor del 70% del mercado en EE.UU. "Sustituirlo es inviable, y los precios subirán inevitablemente", señaló.

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, declaró que México ya se encuentra en negociaciones con las autoridades estadounidenses para buscar revertir esta y otras medidas similares. "Tendremos que batallar para alcanzar un nuevo acuerdo", dijo en entrevista con Radio Fórmula.

Las secretarías de Economía y Agricultura expresaron de forma conjunta su rechazo a la decisión estadounidense, subrayando que esta política no solo perjudica a los agricultores mexicanos, sino también a la cadena de suministro y a los consumidores en EE.UU.

Con esta acción, el gobierno de EE.UU. busca impulsar su menguante industria local del tomate, aunque los expertos advierten que el impacto más inmediato será el encarecimiento del producto en los supermercados.

Mientras tanto, México se prepara para responder con medidas concretas en defensa de uno de sus productos agrícolas más importantes.