Garantizada la electricidad para todos los sectores económicos de México en verano

CFE y Cenace refieren que se tiene suficiente margen de reserva, por lo que no ha sido necesario reducir el consumo en horario de alta demanda

Garantizada la electricidad para todos los sectores económicos de México en verano

Desde mayo, cuando empezó a subir la temperatura, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en conjunto con el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), iniciaron acciones para garantizar el suministro de energía en todo el país.

A través de un comunicado, se informó que se han realizados diversas medidas a fin de que todos los sectores económicos de México cuenten con electricidad durante el periodo de alta demanda, "por lo que no ha sido necesaria la desconexión de usuarios, ya que se han mantenido condiciones de suficiencia de margen de reserva en el sistema".

Así, durante el verano, que es el periodo más crítico del año, cuando aumenta la demanda de energía, es importante contar con suficiente electricidad para mantener la confiabilidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

imagen-cuerpo

Se indicó que en este año, el Margen de Reserva Operativo (MRO) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) ha sido superior, en promedio, al 12 por ciento, y que durante el día que se registró la mayor demanda de energía, el 9 de junio, 52 mil 945 megawatts (MW), el MRO fue del 9.69 por ciento.

En estados como Baja California, Península de Yucatán, así como en Quintana Roo, el 10 de julio se registró demanda máxima, pero que el MRO se mantuvo en 11.82 por ciento, muestra de que no hay problemas para el suministro eléctrico.

ACCIONES EN MATERIA DE GENERACIÓN

Esta capacidad demuestra la estabilidad del SEN, como consecuencia de las medidas preventivas de la CFE para que contar con energía disponible y así suministrarla.

Entre las medidas estuvieron mantenimiento de centrales de generación; suspensión de maniobras operativas que pudieran poner en riesgo la operatividad de las Unidades Generadoras en horas pico de más demanda del SEN.

imagen-cuerpo

Asimismo, se mantuvieron condiciones de operación a centrales estratégicas (Reserva Fría); recuperación de Unidades de Generación que se encontraban fuera de operación durante el verano; entrada en operación de las Centrales de Ciclo Combinado (CCC), así como la puesta en operación de nuevas centrales de generación en los próximos meses, que están en fase de pruebas, todo en aras de fortalecer la demanda y asegurar el suministro en todo el país.

También han efectuado medidas preventivas para disminuir fallas, tanto en la Red Nacional de Transmisión, como en la Red General de Distribución.

Asimismo, se sustituyeron los equipos desgastados o dañados, como torres de energía y postes de luz; ampliación de transformación y distribución de redes de electricidad, de subestaciones y mantenimiento intensivo, entre otras.

Con todas estas acciones, se asegura que todos los mexicanos y sectores económicos cuenten con el servicio de energía, por lo que tanto la CFE, como el Cenace, realizan actividades encaminadas a garantizar que así sea.